Panamá descubre
tráfico de
armas entre
Corea del Norte y
Cuba

Poco antes de entrar en el canal de Panamá y cruzar hacia el océano Pacífico, un buque de Corea del Norte procedente de Cuba fue retenido el sábado pasado por las autoridades panameñas en el puerto caribeño de Colón por sospechas de tráfico de drogas. Pero después de más de dos días de inspección se descubrió que llevaba un “cargamento bélico no declarado” escondido en contenedores que decían transportar solo 250 quintales de azúcar morena. El hallazgo del armamento supone una violación de las sanciones impuestas por la ONU al régimen norcoreano. El capitán de la nave intentó suicidarse cuando oficiales de la Fiscalía Antidroga, de la Policía y del Servicio Aeronaval de Panamá corrieron una “primera camada [capa]” de la carga de azúcar y hallaron dos contenedores con armas, cuyas características no han sido aún determinadas, informó el presidente panameño, Ricardo Martinelli, en declaraciones a la prensa local. Tras abstenerse de comentar si se trata de misiles o dar detalles del tipo de armas halladas, el presidente explicó que es “material bélico o balístico”, insistió en que su país “llama a la paz, no a la guerra” y advirtió: “¡Que el mundo sepa que no se puede estar pasando material bélico no declarado por el canal de Panamá!”.
Cerca del área donde permanece el buque, recalcó que “sencillamente no puede pasar este tipo de material bélico, o balístico, declarando otra cosa y, más que todo, escondido”. En su cuenta de Twitter, Martinelli informó el lunes de que su país “capturó barco de bandera norcoreana proveniente de Cuba con cargamento bélico no declarado” y que el “material venía escondido en contenedores bajo un cargamento de azúcar”. El jefe del Estado publicó en la red social una fotografía de una parte de la carga. Por su parte, el ministro panameño de Seguridad, José Mulino, escribió ese día en la misma red social que “el hallazgo en [el] barco norcoreano” en Colón es un “aporte a la paz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario