Francisco José de Goya y Lucientes
Hijo de José Benito de Goya y Franque y de Gracia de Lucientes y Salvador. Nacio
en una pequena, aldea cerca de Zaragoza, España. Su padre era dorador y su madre venía
de una familia
pobre. En 1749 la familia de Goya se traslada a Zaragoza. Su padre trabaja en Nuestra
Señora del Pilar, una iglesia muy grande de Zaragoza. Fue allí donde Goya entró al mundo
profesional del arte. Asistió a las Escuelas Pias de Zaragoza donde comenzó una larga
amistad con Martin Zapater. La correspondencia entre Goya y Zapater resultará luego una
información vital para los historiadores de arte. A la edad de 14 años Goya comienza un
aprendizaje con José Luzan Martinez, un pintor mediocre del Rococó, popular como
decorador de iglesias. En 1749 Martinez abrió una academia de pintura con el nombre de
Primera Junta Preparatoria . Goya asistió a esta academia durante cuatro años. Allí
aprendió a dibujar y copió grabados de los Maestros
.
A la edad de 17 años Goya se muda a Madrid. Carlos III que era rey de España en ese
momento no se sentía a gusto con la calidad del arte español de ese tiempo. Contrata
entonces dos de los mejores pintores de Europa, el neoclásico Rafael Mengs y Giovanni
Batista Tiepolo, ambos de Venecia, que se establecen en Madrid para vigorizar el arte
español. Goya estudia con Raphael Mengs, que trabajaba entonces como pintor de la corte.
Mientras vive en Madrid, Goya envía obras a la Real Academia de Bellas Artes en
1763,1766, y 1770, pero son rechazadas en cada oportunidad. Mientras tanto el aprendizaje
de Goya con Mengs no estaba yendo bien. Goya continúa trabajando con Mengs hasta que
reúne dinero suficiente como para viajar a Roma a estudiar los frescos del Renacimiento. En
1771 entonces Goya viaja a Roma y vive del dinero que logra de su arte. Gana el segundo
premio en un concurso de pintura patrocinado por la ciudad de Parma. Luego, en el mismo
año, Goya retorna a Zaragoza y lograr ganar dinero pintando frescos en la Basílica del
Pilar, en el Aula Dei, y en el palacio Sobradiel, todos en Zaragoza. Estos frescos categorizan
a Goya en un barroco tardío, o en un temprano rococó, y probablemente son su última obra
en Zaragoza. Comienza entonces a estudiar con el pintor Francisco Bayeu y Subias, el
primer asistente de Meng y miembro de la Real Academia de Bellas Artes. Con Bayeu, la
pintura de Goya comienza a mostrar los sutiles matices que lo hicieron famoso.
En 1773 Goya se casa con Doña Josefa Bayeu, hermana de Francisco Bayeu. Goya y
Josefa tuvieron muchos hijos, pero solo uno, Francisco Javier, llegó a la edad adulta.. El
hermano de Josefa, Francisco, le consigue un puesto a Goya en el Real Taller de Tapices
. Allí diseña los patrones de tapices entre 1774 y 1792. En sus diseños Goya utiliza escenas
de caza y pesca, de la vida popular, y de la vida en el campo, todos temas influenciados por
el arte francés. Estos tapices, que mostraban la influencia combinada de Mengs y Tiepolo,
adornaron las paredes de El Escorial y del Palacio Real del Pardo, que eran las residencias
de los monarcas españoles. Muestran el talento de Goya a la realeza española, y le dan
acceso a la corte real. Sir Lawrence Gowing reconoce que, El Parasol, un diseño de tapiz
creado por Goya durante ese período, "ofrece un equilibrio tan perfecto entre los trazos
recargados de Tiepolo y la solidez clásica de Mengs que se lo podría clasificar como uno de
los últimos grandes logros de la escuela barroca.”
Una vez que se le permite a Goya ingresar a la corte en Madrid, tiene acceso a la colección
real y puede estudiar los trabajos de los maestros españoles. Uno de estos maestros fue
Diego Velázquez. Goya comienza a trabajar en grabados entre 1777-1778 y aprende la
técnica del aguatinta.. El mismo se inicia en los trabajos de Velázquez haciendo grabados
de una serie de sus pinturas. Velázquez fue una influencia importante en la madurez
artística de Goya, más que ningún otro artista de su tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario