lunes, 26 de agosto de 2013

FRANCIA

¿Por qué el Palacio de los Inválidos en Francia? Un poco de historia no daña…







El Palacio Nacional de los Inválidos (en francés Hôtel
 National des Invalides) es un
 complejo arquitectónico francés del siglo XVII (1671-
1676), situado en el séptimo
 distrito de París, a 399,84 metros de la Escuela Militar.
 Nacido originariamente como
 residencia real para soldados y militares franceses
 retirados, lisiados o ancianos, hoy
 alberga diversas instalaciones museísticas y religiosas,
 así como diferentes servicios
 y dependencias para antiguos combatientes.

El complejo de Les Invalides responde a la voluntad del rey
 Luis XIV de Francia, que ordenó
 su construcción el 24 de febrero de 1670, con la intención 
de que las instalaciones ofrecieran
 cobijo para los veteranos inválidos de guerra que quedaban
 sin hogar.
Los planos son de Libéral Bruant, y la construcción fue
 llevada a cabo por Jules Hardouin
-Mansart. La construcción de los edificios principales se
 desarrolló entre marzo de 1671 y
 febrero de 1674; el conjunto fue operativo y empezó a
 albergar antiguos soldados a partir de
 noviembre de ese año. La construcción de la iglesia, en
 cambio, tuvo que aplazarse y fue
 completada en agosto de 1706, tras treinta años de obras.
En 1840, los restos de Napoleón Bonaparte fueron
 trasladados de la Isla de Santa Helena a
 París, por iniciativa del rey Luis Felipe I de Francia, y
 depositados en Les Invalides. Desde
 1940, el mausoleo imperial contiene también los restos de
 su hijo Napoleón II, en lo que fue
 una cesión de Adolf Hitler al gobierno colaboracionista de
 Vichy. 
También se conservan allí los restos del hermano de
 Napoleón José I de España, así como
 los de varios mariscales, entre ellos Lyautey, Foch y
 Leclerc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario