EEUU recomienda a sus ciudadanos evitar viajar a Líbano y Turquía
Estados Unidos recomendó este viernes a sus ciudadanos evitar viajar a Líbano y al sureste de Turquía evocando razones de seguridad, cuando está analizando la posibilidad de atacar la vecina Siria por el supuesto uso de armas químicas.
El Departamento de Estado informó paralelamente que ordenó la evacuación del personal “no esencial” de su embajada en Beirut y de su consulado en Adana, en el sur de Turquía.
“El Departamento de Estado ha ordenado la salida del personal no esencial del gobierno de Estados Unidos y de sus familiares en Beirut, Líbano, y aprobó la salida de personal no esencial y sus familiares de Adana, Turquía”, dijo la portavoz adjunta, Marie Harf, en un comunicado.
Al mismo tiempo, la legación estadounidense en Beirut anunció la medida a través de un comunicado.
La decisión fue tomada debido a las “actuales tensiones en la región, así como a las potenciales amenazas contra instalaciones y personal del gobierno estadounidense”, detalló Harf.
Las evacuaciones coinciden con los esfuerzos de Estados Unidos por ganar apoyos para lanzar un operación militar contra el régimen de Bashar al Asad, al que acusa de haber perpetrado un ataque químico el 21 de agosto en varios suburbios de Damasco.
Harf puntualizó que el Departamento de Estado estaba siendo “muy cauteloso para proteger a nuestros empleados y sus familias, así como empleados locales y visitantes a nuestras instalaciones”.
La portavoz adjunta advirtió que todo ciudadano estadounidense que decida quedarse en Líbano o en el sureste de Turquía debe limitar sus desplazamientos dentro del país, estar atento a su entorno y crear sus propios planes de emergencia.
La guerra civil siria, que comenzó en marzo de 2011 como una revuelta popular contra Asad, ha contagiado el vecino Líbano, país que ha acogido a más de 700.000 de los dos millones de refugiados que ha dejado hasta ahora el conflicto.
Turquía, que apoya la iniciativa estadounidense de lanzar una operación militar, también ha registrado la llegada de centenares de miles de sirios que huyen del conflicto y ha sufrido ataques lanzados por el régimen de Asad en su frontera comú
No hay comentarios:
Publicar un comentario