domingo, 29 de septiembre de 2013

RESTOS DE PEZ EN CHINA

Hallan en China los restos del pez más antiguo



En el fondo de un embalse en China unos científicos

encontraron fósiles de un pez que habitó hace 419 

millones

de años. El pez, que es el representante más antiguo de 

los vertebrados descubierto hasta ahora, es el eslabón 

perdido de la evolución.

Los resultados del estudio llevado a cabo a partir de este 

importante hallazgo aparecen en el sitio oficial de la 

Academia de Ciencias de China. Según los científicos de 

diferentes países que trabajaron en el proyecto, los restos

 encontrados revelan plenamente el origen de los actuales

 peces.

 
El pez prehistórico vivió en el período Silúrico, hace unos 

419 millones de años. La investigación señala que el 

Entelognathus primordialis tenía una longitud de unos 30 

centímetros y su cuerpo estaba acorazado.

 
Además tenía la boca rodeada por una especie de huesos

 que se convertían en placas o láminas bucales, mientras la

 garganta y las branquias consistían en un conjunto de

 huesos ágiles y su mandíbula estaba formada por huesos y

 cartílagos. Así, el Entelognathus primordialis tenía una

 mandíbula que más tarde llegaron a tener casi todos los

 vertebrados de la Tierra, incluyendo a las personas.

Los científicos creen que el hallazgo requiere un estudio 

largo y cuidadoso, pero ya está claro que puede echar por 

tierra varias tesis actuales sobre la historia de los 

vertebrados. En opinión de los paleontólogos, el 

Entelognathus primordialis es la rama más antigua en el
árbol genealógico de la humanidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario