Miles de huérfanos se
casan en bodas colectivas
en Yemen
Estas celebraciones tuvieron otra peculiaridad: la
ausencia de mujeres.
Saná.- Yemen, un país atribulado por la pobreza o por el
terrorismo de Al Qaeda, se ha propuesto batir un récord. Un
total de 4,000 parejas, en las que al menos uno de los
contrayentes es huérfano, se casaron hoy en varias bodas
colectivas en el país.
Al margen de los números, estas celebraciones tuvieron otra
peculiaridad: la ausencia de mujeres.
Siguiendo las conservadoras costumbres y tradiciones
yemeníes, que prohíben a personas de distinto sexo
compartir un mismo espacio, las novias no acudieron a su
boda.
Mientras las mujeres celebraron en sus casas de forma
individual la boda, los hombres se juntaron en distintos
recintos públicos en la capital, Saná, y en otras provincias.
El enlace más multitudinario tuvo lugar en el mayor
complejo deportivo de Saná, que también es utilizado para
actos políticos y que estuvo adornado con flores y alfombras
tradicionales.
En la capital, uno de los recién casados, Naif al Qadimi,
expresó a Efe su alegría por la boda, que debido a sus
escasos recursos le habría sido muy complicado celebrar.
"Una celebración colectiva es la mejor forma de contraer
matrimonio. Yo solo no podría haber asumido los gastos",
subrayó el joven.
La idea de esta "macroboda" proviene de la organización no
gubernamental yemení Fundación de Desarrollo de los
Huérfanos, que ha contado con el respaldo financiero de
Catar.
El portavoz de esta ONG, Jatab al Jamiri, explicó a Efe que
han solicitado a la institución del libro Guinness registrar el
evento en su lista de récords.
Solo en Saná se casaron 1,040 hombres, que iban ataviados
con un turbante blanco adornado con flores, la túnica
tradicional y una chaqueta con el típico puñal yemení
("jambiya") amarrado a la cintura.
También portaron sables sobre los hombros y algunos de
ellos bailaron la danza tradicional de lucha "Al Baraa", en la
que los hombres blanden sus puñales al ritmo de la
percusión.
Los yemeníes acostumbran a celebrar bodas colectivas para
disminuir los costes de estas fiestas, aunque nunca se había
celebrado una tan masiva.
El coste de esta fiesta colectiva, que superó los 2.5 millones
de dólares, fue financiado por el ex emir de Catar, Hamad bin
Jalifa al Zani.
A la ceremonia de Saná acudió el consejero para Asuntos
Militares de la Presidencia yemení, general Ali Mohsen Ahmar,
así como responsables del Gobierno catarí.
Los organizadores, además de pagar los gastos del evento y
de la vestimenta de los novios para la ocasión, han otorgado
ayuda financiera a los cónyuges para iniciar su vida de
casados.
Entre fuegos artificiales y lanzamientos de pétalos de flores,
otro de los novios, Yehia Ahmed, destacó que este tipo de
bodas son una muestra de "solidaridad y apoyo".
Como Ahmed, todos estos jóvenes celebran hoy haber tenido
la oportunidad de contraer matrimonio y no de cualquier
modo, sino marcando un hito en su país.
Nerviosos aguardan su recién estrenado papel de hombres
casados y la decisión del libro récord de los Guinness sobre
esta inusual y multitudinaria ceremonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario