41 años preso y fallece de cáncer a los tres días de salir
Herman Wallace falleció 3 días después de salir de la
prisió en la que pasó 41 años encerrado en solitario
durante 23 horas al día por un crimen que no cometió.
Ha fallecido por el cáncer que padecía tan solo tres días
después de ser puesto en libertad, según ha informado
este viernes Amnistía Internacional USA.
"Hoy es un día triste para la familia y amigos de Herman
Wallace y para aquellos que pasaron muchos años
trabajando por su libertad", ha señalado el director de AI
USA, Steven Hawkins, en un comunicado, en el que la
organización ha expresado sus condolencias.
"Herman falleció tres días después de que un
juez revocara su condena y el estado de Luisiana le
pusiera en libertad al
juez revocara su condena y el estado de Luisiana le
pusiera en libertad al
cuidado de un hospicio, ya que padecía cáncer de
pulmón", ha relatado Hawkins, que ha denunciado que "el
estado sometió a este hombre al infierno".
estado sometió a este hombre al infierno".
El presidente de AI ha subrayado que "aunque murió
sabiendo que era libre, esto no mitiga las injustificables
décadas que padeció el cruel e inhumano confinamiento
en solitario". Según Hawkins, desde su "defectuosa
condena en 1974" pasando por los "más de 41 años de
confinamiento en condiciones degradantes", no se
respetaron sus Derechos Humanos.
Amnistía Internacional hizo campaña durante años por
que Wallace saliera del confinamiento en solitario y
que Wallace saliera del confinamiento en solitario y
posteriormente, tras ser diagnosticado de cáncer, para
reclamar su puesta en libertad para que pudiera pasar sus
últimos días con sus seres queridos.
Los hechos
Wallace, un ciudadano afroamericano, fue condenado en
1974 por el asesinato de un guardia de prisión por un
jurado compuesto totalmente por hombres blancos, sin que
hubieraninguna prueba de ADN le relacionara con el
crimen, ni tampoco el cuchillo ni las huellas de sangre
encontradas en el lugar de los hechos. Además,
posteriormente se supo que el testimonio del testigo clave
había sido comprado por el estado a cambio de favores,
incluido un indulto.
Ante estas circunstancias, un comisario judicial estatal
recomendó en 2006 que se revocara su condena, pero el
Tribunal Supremo de Luisiana rechazó la apelación. En
2009, Wallace pidió la revisión de su caso por los tribunales
federales.
Este martes, un tribunal revocó su condena sobre la base
de la exclusión sistemática de mujeres del gran jurado que
le condenó inicialmente. Sin embargo, según Hawkins, "el
de la exclusión sistemática de mujeres del gran jurado que
le condenó inicialmente. Sin embargo, según Hawkins, "el
jueves por la noche, el estado solo agravó los errores de
la justicia volviendo a imputar a Herman por asesinato".
"Nada puede deshacer el sorprendente trato de las
autoridades a este hombre", ha lamentado.
Según AI, Wallace pasó 41 años en confinamiento en
solitario 23 horas al día, sin acceso a ningún programa de
rehabilitación o reinserción y saliendo solo siete horas a la
semana de su celda, que aprovechaba para ducharse
principalmente. "En virtud del Derecho Internacional, estas
condiciones equivalen a trato cruel, inhumano y
degradante", ha denunciado la ONG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario