La NSA admitió implicitamente el
espionaje a Merkel, según revista alemana
El nobel de Literatura, Günter Grass, cuestionó a la
cancillera alemana Angela Merkel por el caso del espionaje
de los Estados Unidos. “La señora Merkel es cobarde en
sus políticas. No está en condiciones de ejercer la
soberanía alemana”, dijo a una agencia internacional.
El escritor lamentó que Merkel no respondiera de
manera enérgica al supuesto espionaje de su teléfono
celular por parte de la Agencia Nacional de Seguridad
estadounidense (NSA).
“Merkel debería proteger a todos los ciudadanos. No gira
todo en torno a las escuchas a su teléfono móvil”, aseguró
Grass.
Asimismo, sobre el informante y ex técnico de la NSA de
los Estados Unidos, Edward Snowden, consideró que
Alemania debe brindar el asilo político y ofrecer garantías
de seguridad.
La NSA admitió implicitamente el espionaje a Merkel,
según revista alemana
Keith Alexander, director de la Agencia Nacional de
Seguridad (NSA) de EEUU, reconoció
implícitamente en un encuentro con representantes
alemanes que sus agentes espiaron un teléfono móvil
de la canciller Angela Merkel, deduce hoy la revista Der
Spiegel.
Según relata el semanario adelantando su artículo
principal de la edición de mañana, Alexander se reunió la
pasada semana con la senadora demócrata
estadounidense Dianne Feinstein y cuando ésta le
preguntó directamente si la NSA espiaba a Merkel él
respondió: "Ya no más".apunta "Der Spiegel", se
encontraba también el eurodiputado alemán Elmar Brok,
de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, entre
otros.
La NSA, en la que trabajaba Edward Snowden -el
informático que destapó los programas de escuchas
masivos de EEUU y sus seguimientos a líderes
mundiales- declinó posicionarse oficialmente con
respecto a estas declaraciones cuando la revista alemana
le interrogó al respecto.
La Cancillería alemana comunicó hace dos semanas que
sospechaba que los servicios secretos estadounidenses
habían "pinchado" uno de los teléfonos móviles de Merkel.
Posteriormente varios medios locales apuntaron que las
labores de espionaje contra la canciller llevaban en
funcionamiento alrededor de una década y que se
orquestaban desde la embajada de EEUU en Berlín,
situada en el distrito gubernamental.
Merkel llamó por teléfono al presidente de EEUU, Barack
Obama, para expresarle directamente su indignación
Fuente de texto : RPP INTERNACIONAL
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario