lunes, 11 de noviembre de 2013

TURISMO: UN PASEO POR RUSIA.....

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12755623211
Moscu





La Plaza Roja de Moscú

 es la plaza más famosa de toda Rusia y una de las más

 famosas del mundo junto a la plaza de Tiananmen en 

Pekín. Actualmente separa la sede del gobierno ruso, el

 Kremlin, y desde ella parten las principales avenidas de 

Moscú, que más tarde se convierten en autopistas que

 recorren todo el País. 






Según muchos historiadores la plaza existen desde el siglo 

XIV, y fue ordenada construir por Iván III, que hizo destruir 

todos los edificios que existían en el lugar para construirla

 debido a la necesidad de un espacio diáfano en el centro 

de Moscú donde realizar actos públicos y que además 

servía como mercado y centro neurálgico de Moscú. 







El nombre de la plaza Roja es una de las preguntas que 

más repiten los turistas que visitan la ciudad. Aunque pueda

 parecer lo contrario, no es debido al color del edificio, ni 

debido al rojo comunista. En verdad deriva de una palabra 

rusa que significa "rojo", pero que en el idioma antiguo

 significaba "bello". Otra creencia es que el rojo viene de la 

sangre vertida en las ejecuciones públicas que se

 realizaban antiguamente. 




Los monumentos más importantes que se encuentran en la 

plaza Roja, son el monumento a Lenin y las tumbas de 

rusos muy populares como Stalin o Yuri Gagarin, el primer

 hombre en viajar al espacio. Pero si hay una construcción

 que destaca por encima de todas, esa es la catedral de San

 Basilio, conocida a lo largo del mundo por su peculiar 

arquitectura y reconocida como imagen de la plaza Roja. 

 

La catedral de San Basilio


 fue ordenada construir por el Zar Iván el Terrible para

 conmemorar la conquista de Kazán en 1555. Su obra fue

 tan celebrada que orden ó arrancar los ojos al arquitecto

 para que no pudiera construir una obra igual. El nombre lo

 debe a que su construcción se realizó encima de la tumba 

de San Basilio el Bendito. 



Grandes Almacenes Estatales - GUM 


GUM GUM o Filas comerciales superiores fueron

 construidas por el arquitecto A. Pomerántsev en el estilo 

pseudoruso. Es uno de los centros comerciales mas

 grandes de Rusia. Se abrió el 2 de diciembre de 1893. Es 

un edificio de 3 largos pasillos, cada uno de ellos de 3 pisos

 que se extiende a lo largo de la Plaza Roja. Más de 160 

tiendas se ubicaban aqui antes de la revolución del año 

1917. Hasta el año1921 aqui se encontraban diferentes 

organizaciones estatales. Después de una total 

reconstruccion en el año 1953 se vuelve a abrir como centro

 comercial. 

 



La Catedral de la Intercesión
 



La Catedral de San Basilio Por orden del Zar ruso Iván el 

Terrible en 1555-1561 dos arquitectos Barma y Póstnik 

construyen la catedral de la Intercesión (Catedral de San 

Basilio) conmemorando la victoria obtenida sobre el janato 

de Kazan. Al terminar la construcción el zar pregunto a los 

arquitectos si éstos pueden construir algo más bello. Al 

escuchar una respuesta afirmativa Iván el Terrible mandó a 

cegarlos. El templo consta de 9 iglesias. La torre más alta 

está en centro y mide 47,5 m. Precisamente en ella se 

encuentra la iglesia de la Intercesión. 

En 1588 fue levantado un anexo sobre la tumba del 

visionario Basilio: la décima iglesia. Desde entonces la 

catedral tiene otro nombre - La Catedral de San Basilio.

 


 


La Catedral de Nuestra Señora de Kazan 

La Catedral de Nuestra Señora de Kazan Fue construida 

gracias a las donaciones de la familia imperial

 conmemorando la victoria sobre las tropas polaco-lituanas 

en 1612. La erigieron en el lugar de una iglesia de madera, 

construida por el príncipe D. Pozharskiy. Durante siglos la

 iglesia ha ido reconstruyéndose, hasta que en e l ano1936, 

cuando la iglesia cumple sus 300 anos, fue destruida, según

 el plan general de reconstrucción de Moscú. El 4 de 

noviembre de 1994 el día de la fiesta de Nuestra señora de 

Kazan vuelven a sonar las campanas de la iglesia y se abre 

al culto la iglesia. Ella fue la primera iglesia reconstruida de

 nuevo en Moscú. 

 



El Museo de Historia 


El Museo de Historia La iniciativa de crear el museo histórico

 surge en 1872 y fue realizada por el arquitecto Vladimir 

Shervud (de 1875 a 1881). El museo abrió sus puertas al 

publico en 1883. En la época antes de la revolución 

subsistió con medios particulares. El museo es como un 

gran deposito de materiales relativos a la historia de los

 pueblos de Rusia. Hoy el tiene alrededor de 5'000,000 de 

muestras en sus fondos. Entre ellas hay cartas escritas 

sobre corteza de abedul del siglo XI, vestidos del zar Ivan el

Terrible, el sable de Napoleon, el primer numero del 

periódico revolucionario "Kolokol". 




Monumento al ciudadano Minin y el príncipe Pozharsky







Este fue uno de los primeros monumentos civiles 

levantados en Moscú, que hasta 1930 estuvo en el centro 

de la Plaza Roja. Hoy se encuentra delante de la catedral 

de San Basilio. Fue creado entre los años 1804-1818 por el

 escultor Iván Martos. El monumento representa a Kuzmá 

Minin y Dmitri Pozharski, los cuales en 1612 expulsaron de 

Moscú a los invasores polacos y lituanos. En el pedestal hay

una inscripción: "Al ciudadano Minin y príncipe Pozharsky, 

Rusia agradecida, año 1818". Este monumento fue erigido

 gracias a las donaciones del pueblo ruso. 




La casa de Pashkov 






Este edificio fue construido en 1784-1786 para el general 

terrateniente P.E. Pashkov por el arquitecto I. Bazhenov. El

 palacio se ubica sobre una colina enfrente del Kremlin. En

 el siglo XIX este se consideraba uno de los palacios más 

bellos de Moscú. Después del incendio del año 1812 la casa

 fue quemada, pero luego cuidadosamente reconstruida por

 el arquitecto I.Bove el cual conservó la arquitectura original

 del edificio. En el año 1839 pasó a manos del estado que

 compra esta casa para necesidades de la universidad 

estatal y desde en año 1862 aquí se alberga el museo del 

conde Rumiantsev con una colección muy rica de libros. 

En los años 1913-1915 fue reconstruido el interior y fue 

creada en el local principal una sala grande para lectura. En

1921 la casa de Pashkov fue convertida en la Biblioteca

 Nacional y desde 1925 lleva el nombre de Lenin. 



 





Hotel Moscu 



En el centro de Moscú, en el lugar donde estaba el barrio

 comercial en 1932 empieza la construcción del hotel 

"Moscú". Esta fue una de las primeras construcciones 

despué s de la Revolución del año 1917. El primer proyecto 

fue diseñado por los arquitectos L.Savelyev y O.Stapran a 

fines de los años 20. Más tarde el arquitecto A.Shusev 

empieza el remodelamiento del proyecto de acuerdo a las 

nuevas corrientes arquitectónicas que surgen en el principio

 de los años 30. Su fachada que da a la Plaza Manezh tiene 

14 pisos. La primera parte de la construcción tenia 438

 habitaciones y fue terminada en 1935. La segunda parte del

 hotel que está a la espalda es de 6 pisos y fue erigida en 

los años 1967-1977 por los arquitectos A.Boretsky, D.

 Sólopov e I. Rozhin. Esta parte consta de 665 

habitaciones. 


La Catedral de la Anunciación 





La construyeron los alarifes rusos entre 1484 y 1489. 

Después de un incendio en epoca del zar Iván el Terrible

en 1547 fue reconstruida y luego en 1572 le añadieron un

 porche más tarde llamado Porche de Iván el Terrible. 

Obtuvo ese nombre porque al casarse por cuarta vez el zar

 ya no podía entrar a la iglesia. La iglesia Ortodoxa no 

permite casarse más de 3 veces. Desde ese porche por una

 ventana el Zar observaba la misa que se llevaba a cabo 

dentro de la Catedral, la cual se consideraba privada de los 

príncipes y zares rusos. Por primera vez fueron pintadas las

 murallas en 1508 por Teodosio – hijo de Dionisio. En las

 columnas están representadas las imágenes de 

emperadores Bizantinos y príncipes rusos de Kiev y Moscú.

El iconostacio consta de 5 filas el cual contiene iconos que

 datan desde principios del siglo XV hasta XIX. El tallado

 fue hecho en el siglo XIX de bronce dorado. El suelo de la 

parte central de la Catedral está revestido de jaspe de varios

 colores. 







La Catedral de la Asunción 





Por el lado norte de la plaza de las Catedrales se encuentra

 la Catedral de la Asunción edificada de 1475 a 1479. Dirigió

 a los maestros rusos el arquitecto italiano Aristóteles

 Fiorovanti. Procedente de Bolonia, invitado por el príncipe 

Ivan III, Fiorovanti primero visitó las ciudades Pskov, 

Novgorod, Vladimir para estudiar las mejores muestras de la

 arquitectura religiosa rusa. Como modelo tomó la Catedral

 de la Asunción de la ciudad de Vladimir del siglo XII – una

 de las edificaciones más majestuosas de la Rusia antigua.

 El interior es un volumen espacioso, alto y claro, los muros,

 las bóvedas y columnas pintados en 1514 por los alumnos

 de Dionisio, pero principalmente hasta hoy 


se conservaron los frescos del siglo XVII. La mayoría de los i 
conos del iconostacio datan del siglo XIV-XVII. Entre los 

iconos más antiguos está el de San Jorge (siglo XI-XII) y el 

de la Trinidad (primera mitad del siglo XIV). Además hay 

muchos objetos de las artes aplicadas rusas tales como la 

puerta del iconostacio enchapada en cobre con 20 escenas

 bíblicas pintadas en oro. Los tronos de Iván el Terrible – 

tallado en madera en 1551, las arañas que cuelgan datan 

del siglo XVII de bronce dorado. Durante siglos esta 

Catedral fue templo principal de Rusia. Aquí solemnemente

 se entronizaban los zares, se coronaban los emperadores,

 se promulgaban importantes actas estatales, se daba 

sepultura a los patriarcas y metropolitas de Moscú. 







La Catedral de San Miguel Arcángel 




Al frente de la catedral de la Asunción se encuentra la 

Catedral de San Miguel Arcángel. La construye otro 

arquitecto italiano Alevisio el Nuevo (de Venecia) entre 1505

 y 1508. Su aspecto exterior reúne las tradiciones antiguas 

rusas y renacentistas italianas, recordando un palacio 

veneciano. En el interior los muros fueron pintados poco 

después de la construcción pero nuevamente los renovaron 

en 1652-1666 bajo la dirección de S.Ushakov. El iconostacio 

d 4 filas decorado con abundantes tallas de madera dorada

 hechas en el siglo XIX en el estilo barroco ruso (10 m de 

altura, 1681) contiene iconos que datan de los siglos XV-

XVII pintados por D.Yermolayev, E.Zolotoriov, M.Miliutin. 

Esta Catedral sirvió de sepulcro de los príncipes y zares

rusos hasta Pedro el Grande. 46 sarcófagos sobre 56

 entierros son de piedra blanca con epitafios cincelados en

 caracteres eslavos. El más antiguo sepulcro es del prínci pe


 Ivan Kalitá, fallecido en 1340. 



 






Puertas de Iberia - Las puertas de la Resurrección 




Las puertas de la Resurrección (o Puertas de Iberia) fueron 


construidas en los años 1535-1538. Constaban de 2 torres 

bajo las cuales había 2 puertas. En diferentes épocas estas

 tenían diferentes nombres: Puertas Neglínskiye – por el río

 que corría al lado, Kuriátniye (de gallina) ya que al lado 

estaban las filas comerciales donde vendían aves, Puertas

 de Leones – por las jaulas de leones que colocaban al lado

 como regalo para el Zar. Estas puertas se consideraban

 las principales porque por ellas entraban a Moscú los 

embajadores extranjeros. En 1680 fueron reconstruidas y 

luego en su pared colocaron el icono de la Resurrección de 

Cristo. 


Gracias a esto el Zar F iodor el 10 de julio de 1689 mandó a

 renombrar estas puertas y desde aquel entonces llevan el 

nombre de las Puertas de la Resurrección. Al mismo tiempo 

el pueblo le da otro nombre - Las puertas de Iberia por el

 icono de Nuestra Señora de Iberia que fue traído de Grecia

 a Moscú en 1669. En 1782 por el proyecto de M. Kazakov 

se construye la Capilla a donde más tarde fue trasladado 

este icono. Según el plan general de reconstrucción de 

Moscú estas puertas fueron destruidas en 1931, pero

 gracias a la decisión del gobierno de la ciudad en 1995 

fueron nuevamente construidas. 



 





La tumba del soldado desconocido 



En el Jardín de Alejandro al pie de la muralla del Kremlin se


 ve la tumba del soldado desconocido con su llama eterna. 

En diciembre del año 1966 cuando se celebraba el 25

 aniversario de la derrota de las tropas fascistas en Moscú,

 en el Jardín de Alejandro fueron enterrados los restos del

 soldado desconocido que fueron trasladados de una fosa

 común situada en el kilometro 41 de la carretera de 

Leningrado. El 8 de mayo de 1967 fue inaugurada una 

composición escultural de bronce: una rama de laurel y un 

casco de soldado que reposan sobre una bandera. 


La llama eterna, que fue encendida del fuego traído de San


 Peterburgo del Campo de Marte, sale de una estrella que 

resplandece la inscripción "Tu nombre es desconocido, tu 

hazaña es inmortal". 


 


Más a fondo... 




L a Plaza Roja se encuentra en el centro de Moscú, cerca

 del famoso conjunto del Kremlin, enfrente de su muro

 oeste. Está rodeada por los edificios del Museo Estatal de 

Historia, GUM (Galerías Principales de Comercio) y el de la

 Catedral de San Basilio. Durante muchos siglos esta plaza

 al aire libre servía de escena de los eventos históricos más 

importantes.






La Plaza Roja fue fundada a los finales del siglo 15 por la 

orden de Iván III para derribar las construcciones de madera

 en torno del Kremlin y evitar los incendios. Así bajo el muro 

oeste se estableció el mercado. Primeramente este lugar se 

llamaba la Plaza Torgovaya (de Comercio), despues obtuvo

 el nombre la Plaza de Trinidad, porque en su parte sureña 

erigieron la Iglesia de Santísima Trinidad. Su nombre actual

 la plaza obtuvo en el siglo 17.






Para fortificar el Kremlin en los 1508-1516 cavaron el foso de


 12 metros en profundidad. Este foso conectaba los ríos 

Moscova y Neglinnaya. El foso fue cegado sólo en 1812. En

 la parte norteña de la plaza construyeron las puertas de

 Kitai-Gorod. En los 1555-1560 en lugar de la Iglesia de

 Santísima Trinidad los arquitectos rusos Barma y Postnik 

erigieron la Catedral de Amparo (Catedral de San Basilio).





En los treinta del siglo 16 en la plaza construyeron el 


patíbulo (Lobnoe Mesto). También servía de tablado para

 declarar las directivas estatales más importantes y celebrar

 las ceremonias de gala. A veces, como sigue de su nombre,

 aquí pasaban las ejecuciones. El Lobnoe Mesto obtu vo su

 forma y aspecto moderno en 1786, cuando fue reconstruido

 por el arquitecto M.Kazakov. Representa la eminencia de

 piedra con una plazoleta rodeada por balustrada y escalera.

Al fin del siglo 17 la Plaza Roja jugaba el papel muy


 importante en la vida social y política de Moscú y toda 

Rusia. En 1697 fue abierta la Casa de la Moneda, en 1699 -

 El Departamento Zemsky. Más tarde construyeron el 

edificio de la Farmacia Principal, donde se colocó la 

Universidad de Moscú (1755).





En 1786 enfrente del muro de Kremlin según el proyecto de





 Quarengui construyeron las galerías de comercio. El 

edificio fue derribado en los años de guerra con Napoleón, 

pero en 1814-1815 lo reconstruyeron. En 1818 enfrente de

 las galerías colocaron el monumento a héroes de batalla 

con polacos durante la invasión de Polonia. Son Kozma

Minin y el príncipe Dmitry Pojarsky. En 1930 este

 monumento, diseñado por el escultor I.Martos, fue llevado 

la Catedral de Amparo.

A los finales del siglo 19 el aspecto de Plaza Roja fue 


cambiado significativamente. En 1875-1881 en lugar del

 Departamento Zemsky fue abierto el Museo de Historia. Su 

edifico fue diseñado por el arquitecto V.Sherwood. En 1889-

1893 el edificio de las Galerías de Arriba, donde ahora se 

ubica GUM, fue reconstruido según el diseño de 

A.Pomerantsev. Ambos edificios fueron diseñados en estilo

 pseudoruso para hacer harmonía con las torres y muros del

 Kremlin.





La última etapa de formación del conjunto de plaza fue 


estrechamente enlazada con la época soviética. La Plaza

 Roja, tanto como el Kremlin, se hizo el símbolo del nuevo 

poder y su nombre se asociaba a la Revolu ción Socialista.

 Desde 1918 la plaza sirve de lugar de paradas y 

manifestaciones. El 7 de octubre de 1941 aquí marchaban

 los soldados rusos, que iban al frente. Así que el 24 de 

junio de 1945 en la plaza celebraban la victoria sobre 

fascistas en la Segunda Guerra Mundial.

El 1924 fue construido el mausoleo de madera por el


 arquitecto A.Shchusev. Se hizo la tumba de Vladimir Lenin.

 En los 1929-1930 fue reconstruido en piedra y entrono del

 Mausoleo colocaron los tablados diseñados por V.Frantsuz.

 Entonces plantaron los abetos azules a lo largo del Kremlin

 y cambiaron carretera de cantos rodados al adoquinado

No hay comentarios:

Publicar un comentario