Los 85 más ricos del mundo
tienen tanto como los 3.500
millones más pobres
Una pequeña élite, que podría caber en un vagón de tren, acumula la
misma riqueza que la mitad de la población del planeta, gracias a la
manipulación de las reglas políticas en detrimento del resto del mundo,
según un informe.
Un informe de Oxfam Intermón denuncia que la democracia
ha sido “secuestrada” en beneficio de las élites económicas,
que “manipulan” las reglas del juego en su beneficio creando
un mundo en el que sólo las 85 personas más ricas
acumulan todo el capital de que dispone la mitad más pobre
de la Humanidad. En la actualidad, el 1% de las familias más
poderosas acapara el 46% de la riqueza del mundo.
El trabajo, 'Gobernar para las élites. Secuestro democrático y
desigualdad económica', se difunde en ciernes del Foro
Económico Mundial que se celebra esta semana en Davos
para poner de manifiesto que en países como España, las 20
personas más ricas poseen una fortuna similar a los
ingresos del 20% de su población más pobre.
Según explica, en los últimos años se han venido adoptando
políticas que claramente benefician a quienes más tienen,
como la desregulación y la opacidad financieras, los paraísos
fiscales, la reducción de los tipos impositivos sobre las
rentas más altas o los recortes en inversión y protección
social.
Asimismo la ONG advierte que el grado de desigualdad
económica mundial provocada por el rápido aumento de la
riqueza de los más ricos amenaza el "progreso humano".
"En lugar de avanzar juntas, las personas se separan cada
vez más por el poder económico y político, lo que aumenta
inevitablemente las tensiones sociales, aumentando el riesgo
de descomposición de la sociedad", señala el informe.
Oxfam indica que la masiva concentración de los recursos
económicos en manos de unos pocos abre una brecha que
supone una gran amenaza para los sistemas políticos y
económicos inclusivos, porque favorece a unos pocos en
detrimento de la mayoría.
Este informe, que será presentado en el Foro Económico
Mundial de Davos, junto a un clamor para que se adopten
compromisos para frenar la desigualdad, advierte que "las
élites económicas están secuestrando el poder político para
manipular las reglas del juego económico, que socava la
democracia".
Por su parte la directora general del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde, en una entrevista con
el periódico 'Financial Times', advirtió que la desigualdad de
ingresos cada vez mayor puede causar complicaciones
graves para la economía mundial.
"En el Foro Económico Mundial se debe recordar a los
representantes empresariales y a los políticos que en
muchos países son muy pocas las personas que gozan de
los beneficios del crecimiento. Este enfoque no puede
conducir a la estabilidad y al desarrollo sostenible", afirmó
Lagarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario