lunes, 13 de enero de 2014

CORRUPCION MAS CORRUPCION

Acusan de corrupción a ex ministro griego


Las autoridades judiciales de Grecia fallaron que un 
exministro de Finanzas debe ser investigado por 
presuntamente manipular una lista tributaria confidencial
en 2010.


George Papaconstantinou


George Papaconstantinou es acusado de retirar los nombres

 de tres familiares de una lista de sospechosos de evasión de

impuestos.


La lista, recopilada por un informante en un banco en Suiza,

 fue pasada a Papaconstantinou por la actual directora gerente

 del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, cuando

 era ministra de Finanzas de Francia.


Papaconstantinou dice que lo están usando de chivo expiatorio

 por los problema financieros del país.

BBC mundo.-


Imputan por corrupción a la infanta 

Cristina



La hija menor del rey fue citada a declarar acusada de

 blanqueo de capitales y fraude fiscal en la causa en la

 que se investiga a su marido, Iñaki Urdangarín. Meses 

atrás había sido bloqueada una imputación.








La monarquía española ha recibido un auténtico mazazo

 histórico al ser imputada nuevamente la Infanta Cristina

 de Borbón y Grecia, (48 años, cuatro hijos) por el juez 

instructor del caso de corrupción centrado en las actividades

 ilícitas del esposo de tercera hija de los Reyes de España, 

Iñaki Urdangarín (45 años).



En sólo un año, una de las principales figuras en la sucesión al

 trono de España, ha sido acusada dos veces: en abril pasado 

por presunta complicidad con su marido y tráfico de 

influencias. La imputación de hoy es por blanqueo de dinero

 y delitos fiscales. Es la primera vez en la larga historia de

 la monarquía de España que se produce un hecho de tan

 inusitada gravedad. 



Ante la primera acusación, hubo una concertada acción por

 parte de la Casa Real a la Fiscalía del caso para quitar 

toda responsabilidadde Cristina en las actividades del 

Instituto Noos y la empresa Aizóon, el centro de la trama de 

corrupción que encabezaba el Duque de Palma. Un tribunal 

de Palma de Mallorca rechazó la petición del juez.



Ahora la historia se repite, pero las argucias legales que 

volverán a instrumentarse otra vez no pueden evitar un clima

 de escándalo y sondeos recientes que muestran un elevado

 rechazo de los consultados, de derecha e izquierda, ante las

 actividades de los Duques de Palma y la convicción de que

 hay un amparo a la Infanta que demuestra “que no todos los

 españoles son iguales ante la ley”.



Cristina de Borbón y Grecia ha sido citada a declarar el 8 de

 marzo próximo, un acontecimiento de extraordinaria 

repercusión mediática y política que impacta a las entrañas del

 Estado español. 



Baste decir que el delito de blanqueo de capital se pena con

 seis años de prisión y el de fraude fiscal con cinco años

 de cárcel, once años de castigo según el Código Penal.  En

 cuanto a Urdangarín, el fiscal le pedirá por seis delitos graves

 unas penas que pueden totalizar 23 años de prisión.



La justicia investiga desde 2011 la malversación de dineros

 públicos por61 millones de euros a través de contratos sin

 concurso en varias comunidades autónomas, por importes

 inflados. Algunas de las actividades del Instituto Noos jamás

 se realizaron.


La Infanta sostiene que jamás se enteró de la ilegalidad de

 estas acciones pese a que era propietaria al 50% de la 

empresa corrupta a la que los Duques alquilaban parte de su 

lujosa residencia en Barcelona y cargaban gastos de todo tipo,

 incluso golosinas, fiestas infantiles y un reguero de banquetes

 mediante tarjetas oro de crédito cuyos registros bancarios

 están en poder del magistrado instructor.


Según el auto de imputación de 227 folios del juez José Castro

 se ha efectuado un perfil financiero y tributario de Cristina de

 Borbón y Grecia, a la que siempre se le aplica el tratamiento

 de Su Alteza Real, con lo que el juzgado de Palma de

 Mallorca cuenta con “una biografía completa de la actividad

 económica privada de la Infanta entre 2002 y 2012”.



El fiscal del caso se opondrá previsiblemente a la imputación

 como sucedió la primera vez alegando que la Infanta no

 participaba de la empresa de su esposo y también ignoraba

 los detalles financieros. Cristina era propietaria al 50% del 

Instituto con su marido, y miembro de la directiva.


El juez Castro, aclamado por los vecinos cada vez que entra o sale del juzgado, señala que necesita tomar declaración a la 

Infanta para que la incógnita sobre su papel se perpetúe y no

 desmentir la máxima que establece que “la justicia es igual

 para todos”. Una amplia encuesta hace tres días reveló 

que el 90% de los españoles entiende que esa premisa

 constitucional no se cumple en el caso de la Infanta y que

 existe para ella un amparo especial.


Con los dineros mal habidos los Duques se compraron un

 lujoso palacete en Barcelona por seis millones y otros tres que

 les costó amueblarlo y reformarlo. Tanto el Palacio como 15

 propiedades más de los duques han sido embargado por el

 juez José Castro para cubrir una elevada fianza por 6,1 

millones de euros por responsabilidad civil junto a su ex socio

 Diego Torres.



Los expertos de Hacienda elevan a 10 millones de euros el 

dinero total cosechado por el Instituto Noos. Otras importantes

 sumas fueron obtenidas por otras empresas de la red 

corrupta que están siendo investigadas en torno de la

 empresa Aizóon, que los Duques usaban para cargar sus

 gastos, también propiedad al 50% de la Infanta y su esposo.


Clarin.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario