Otros países que no celebran con espíritu navideño
Mientras que la mayoría está familiarizada con la Navidad y
sus tradiciones, hay algunos países en el mundo donde la
Navidad no se celebra a escala nacional.
Pequeñas comunidades cristianas y familias en el país
pueden celebrar el nacimiento de Jesús. Generalmente,
muchas naciones en las que celebran la Navidad es porque
fueron originalmente colonizadas por otros países donde
tradicionalmente se la celebraba. A continuación, conozca
los lugares donde no celebran la fiesta navideña a nivel
nacional:
China
Aunque no hay vacaciones en la parte continental de
China, a lo largo del mes de diciembre muchos chinos
celebran con un estilo similar al de la entrega de regalos y
el intercambio de cartas. Tanto Hong Kong como Macao sí
tienen un día festivo para celebrar la Navidad. Este es el
resultado de no ser controlados por el partido comunista
chino quien es ateo desde 1959. Muchos ciudadanos de
Hong Kong decoran sus casas con árboles de Navidad y
muchos de los edificios de Hong Kong también están
decorados con luces.
- Taiwán
El día de Navidad no se celebra en Taiwán. Sin embargo, el
25 de diciembre fue una vez un día festivo público, ya que
fue el día en que se firmó la Constitución de la República de
China. Sin embargo, en 2011 perdió la condición de día
festivo.
- Japón
En Japón todavía la Navidad no es una fiesta nacional, pero
la celebración de ésta es muy popular. Esto es
principalmente alentado por el comercio. Por estos tiempos
muchas ciudades se decoran con luces y es muy común ver
árboles de Navidad.
- Israel
Este punto si que es bastante interesante, pues sabemos
que Israel tiene una gran población de musulmanes árabes
quienes no celebran la Navidad, y al mismo tiempo es el
país que soporta el mayor número de turistas Cristianos
interesados en visitar lugares Sagrados como Belén, Nazart
y Jerusalén.
- Pakistán
El 25 de diciembre es una fiesta nacional, pero no como
celebración de la Navidad. El 25 de diciembre se celebra el
cumpleaños de Jinnah, fundador de Pakistán. Sin embargo
, las celebraciones de Navidad han ganado popularidad entre
los ciudadanos de la clase media urbana, quienes decoran
sus hogares y hacen regalos de intercambio.
La celebración del año nuevo cada 1 de enero no es
mundial, ya que existen países en los que no se da el
festejo.
Mientras que casi toda la población mundial cuenta los
minutos, para llegar las 00.00 y dar bienvenida el 1 de
enero, existen países como Israel, Irán, India y China,
cuyos habitantes no tienen esa tradición.
En Israel el 1 de enero es una fecha más y no hay festejos
ya que el año nuevo para ellos se celebra en setiembre u
octubre, durante el mes hebreo de Tishrei. En ese mes se
cree que Dios creo el mundo.
En Irán por su parte el fin de año se da en marzo, cuando
comienza el día de Noruz, según el calendario gregoriano.
India se guía por el calendario lunar y también su
celebración de año nuevo es el mes de marzo, finalmente
China se rige por el calendario lunisolar y su año nuevo
varía todos los años.
SOH.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario