El Vaticano enfrenta por primera vez
interrogatorio público sobre abusos
sexuales
Es la primera vez que el Vaticano debe defenderse públicamente.
Un alto funcionario del Vaticano enfrenta este jueves un
interrogatorio público de un panel de Naciones Unidas
sobre alegatos de delitos sexuales contra menores
cometidos por clérigos católicos.
Se espera que el Comité de la ONU de Derechos del Niño
pregunte por qué la Iglesia no entregó a la policía a
supuestos delincuentes.
La audiencia en Ginebra es transmitida por internet.
Es la primera vez que el Vaticano tiene que defenderse en
un foro público. Los que piden justicia para las víctimas
describen esta reunión como crucial.
El Vaticano se ha rehusado a entregar a la ONU los
resultados de una investigación interna sobre abusos
sexuales cometidos por sacerdotes.
Indicó que los casos eran responsabilidad de los sistemas
judiciales de los países donde había ocurrido el abuso.
La Santa Sede enfrenta denuncias de que permitió el abuso
sexual contra miles de niños al proteger a sacerdotes
pederastas en detrimento de las víctimas.
En julio del año pasado, el comité pidió información
detallada sobre los casos de pedofilia notificados al
Vaticano desde 1995.
Se preguntó si sacerdotes, monjas y monjes encontrados
culpables de crímenes sexuales siguieron en contacto con
niños, qué medidas legales se tomaron en su contra y si las
denuncias fueron silenciadas.
"Respuesta inadecuada"
El papa Francisco dijo que enfrentar los casos de abuso
sexuial es vital para la credibilidad de la Iglesia Católica.
El Vaticano ha sido criticado por "la respuesta inadecuada"
que ha dado a los alegatos de pedofilia por parte de
sacerdotes.
El mes pasado, el Papa anunció que establecería un comité
del Vaticano para combatir abusos sexuales infantiles en la
Iglesia y ofrecer ayuda a las víctimas.
También reforzó las leyes del Vaticano sobre abuso infantil,
la definición de crímenes contra menores se amplió para
incluir abusos sexuales de niños.
La Santa Sede es signataria de la Convención de la ONU
sobre Derechos del Niño, un instrumento legal que los
compromete a proteger y apoyar a los más vulnerables de la
sociedad.
Y este tipo de audiencias son obligatorias para los firmantes.
El Vaticano ratificó la convención en 1990.
El Papa anunció un comité para combatir abusos sexuales infantiles
Su primer y único informe de progresos fue entregado en
2012. Y provocó intensas críticas después de que en 2010
se dieron a conocer casos de abusos sexuales en Europa y
otras regiones del mundo.
BBC.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario