martes, 25 de febrero de 2014

DE INMIGRANTE A MULTIMILLONARIO...............LOS SUEÑOS SE CUMPLEN!











 Lo único más asombroso que la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares es el increíble camino recorrido por el presidente ejecutivo del servicio de mensajería, Jan Koum.

Koum creció en Ucrania, migrando a 
principios de los años noventa a Estados Unidos cuando era un adolescente. Viviendo de subsidios estatales y cupones de alimentos, las llamadas telefónicas a su casa en Ucrania fueron un gasto de enormes proporciones.

Eventualmente, Skype —de Microsoft— cambió eso, reduciendo dramáticamente el precio de las llamadas internacionales. Koum se propuso hacer lo mismo para los mensajes de texto en teléfonos celulares.

Por su propia cuenta, Koum “a duras
 penas” se graduó de la escuela 
secundaria en Mission Viejo, California. 
Ingresó a la Universidad Estatal de San 
Jose, pero se retiró. Koum trabajó en 
Ernst & Young como revisor de
 seguridad y luego se convirtió en 
ingeniero de operaciones y seguridad en
 Yahoo.

En 2009, fundó WhatsApp, el servicio 
que ha acumulado 450 millones de 
usuarios en poco más de cuatro años y 
crece su base de usuarios a una tasa 
de un millón de personas al día.

(Por cierto, el otro cofundador de 
WhatsApp, Brian Acton, intentó obtener 
un trabajo en Facebook pero fue 
rechazado. También Twitter lo rechazó).

A pesar de crear tan increíble éxito, 
Koum se ha apartado del centro de 
atención. Rechaza apariciones 
televisivas y rara vez concede 
entrevistas. 


Su prestigioso título de CEO
 ni siquiera aparece en sus redes
 sociales. En su perfil de LinkedIn, se 
describe como el  "QA Tester" de 
WhatsApp.  Antes había dicho que era
 el “Gerente de Tweets senior”.

Koum es dueño de 45% de 

WhatsApp, según Forbes. Eso significa

 que cuando se cierre el negocio con

 Facebook, su patrimonio neto será

 cercano a los 7.000 millones de dólares.


Pero Koum sigue siendo un sujeto

 aterrizado y está orgulloso de sus

 raíces ucranianas. Hace poco tuiteó

"Oro por la paz y la rápida solución de la

 crisis  en Ucrania.

CNN

No hay comentarios:

Publicar un comentario