sábado, 22 de marzo de 2014

COMO ANDA LA ECONOMIA

Enconomia

 



La característica más destacada de la economía en la actualidad es el proceso creciente de mundialización. Los medios de comunicación, la informática y la paulatina supresión de trabas fronterizas contribuyen a fortalecer la tendencia hacia el establecimiento de la denominada «aldea global».


Los centros de la economía global

Tras la caída del comunismo y el fortalecimiento de los sistemas económicos de mercado libre, la economía mundial quedó orientada en torno a tres polos fundamentales:

 
  • Estados Unidos de América: la primera potencia económica mantuvo su posición de hegemonía a pesar de los problemas internos y de la competencia exterior cada vez más importante.


  • Japón y los «dragones orientales»: el desplazamiento de buena parte de la actividad económica hacia el extremo oriental de Asia fue consecuencia del extraordinario desarrollo económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial. El ejemplo nipón sirvió de modelo a otros países de la zona, como Taiwan, Corea del Sur o Singapur, además de la ciudad china de Hong-Kong.


  • La Unión Europea: convertida, tras sucesivas ampliaciones, en la tercera potencia económica, la rivalidad entre sus socios y la competencia estadounidense y oriental limitó en gran medida su capacidad de penetración en los mercados.


Los problemas del neoliberalismo

 
 
 
A pesar del desarrollo económico general, la implantación de las políticas neoliberales en la mayor parte del mundo presentó diversos inconvenientes:


  • Aumento del paro: el desempleo se convirtió en el principal problema de la mayor parte de los países desarrollados.
  • Déficit comercial y presupuestario, que afectó fundamentalmente a Estados Unidos y a varios países de la Unión Europea.
  • Incapacidad del neoliberalismo para asegurar el desarrollo en los países pobres y en las repúblicas ex comunistas.

La profundización de las políticas neoliberales ha provocado la aparición de movimientos de contestación en todo el mundo que adquieren especial relevancia y virulencia con motivo de encuentros económicos y políticos internacionales. También han surgido foros alternativos a este modelo económico, como el foro de Portoalegre.


Características de la economía moderna



La economía actual se caracteriza por la globalización y presenta las siguientes características:


  • Variación del mercado de trabajo, que da lugar a una mayor desprotección del trabajador e incide especialmente en los países con un alto índice de paro.

  • Traslado de las fábricas hacia países del tercer mundo en los que la mano de obra es más barata.

  • Innovación tecnológica constante, para reducir tanto el coste de las materias primas como de la mano de obra.

  • Aumento del poder de las grandes multinacionales, en detrimento de la soberanía de los Estados.

  • Ensanchamiento del abismo económico entre los países desarrollados y los subdesarrollados, lo que producirá un aumento de la conflictividad en el tercer mundo.

Una calle de Hong-Kong.

 

El futuro: defensa del Estado del bienestar




El resultado de la aplicación del neoliberalismo a escala mundial es, pues, menos esperanzador de lo que cabría esperar. Si bien se tiende a la supresión de fronteras y se favorece indirectamente la resolución de ciertos conflictos por vías negociadas,

simultáneamente se ahonda la división del mundo entre ricos y pobres. Por otra parte, en los países ricos la aplicación del neoliberalismo ha supuesto la liquidación paulatina del Estado del bienestar, con la supresión de numerosas conquistas sociales en materia de pensiones, desempleo, sanidad, etcétera.


El gran desafío del mundo futuro radicará, pues, en la capacidad de las nuevas estructuras económicas para asegurar el bienestar de la mayor parte de los ciudadanos.


Fechas clave

 
 
  • 1991 Constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

  • 1992 Firma del tratado de Maastricht. La Comunidad Económica Europea se convierte en la Unión Europea. Firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Canadá y Estados Unidos.

  • 1994 Ratificación del TLC.

  • 1996 Bolivia y Chile firman tratados con el MERCOSUR.

  • 1999 El euro se convierte en moneda de doce países europeos,

  • aunque convive con las monedas nacionales.

  • 2000 Creación virtual de un triple eje monetario: dólar-euro-yen.

  • 2002 Conversión del euro en moneda única de doce países de la UE, tras la desaparición de las respectivas divisas nacionales.




Fuente: web.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario