Los 10 países con más alta calidad de
vida. Ranking 2013
Un año más, Australia se consolida como el país con mejor
calidad de nivel de vida. La OCDE ha analizado el nivel de calidad
de vida de cada país teniendo en cuenta los ingresos, vivienda,
trabajo, comunidad, educación, medio ambiente, participación
ciudadana, salud, satisfacción con la vida, la seguridad y la
conciliación entre trabajo y vida. Sencillamente, el ranking enumera
los países cuyos habitantes se sienten más "completos" y en general,
más felices.
Con un ingreso promedio en los hogares de 23.000 dólares, el 85% de
los habitantes de Reino Unido dice tener más experiencias positivas
que negativas en el día a día. Tienen una esperanza de vida elevada
(81 años)
Con un ingreso promedio de 23.043 dólares, lo que distingue
a Islandia es el alto nivel de participación ciudadana. Así quedó
demostrado el día que todo el pueblo se puso de acuerdo para hacer
dimitir al Gobierno. El 98% de los ciudadanos dice que cree conocer a
alguien con quien podría contar en caso de tener alguna necesidad o
problema concreto. Islandia, además, es uno de los países con menos
contaminación y hasta el estallido de la crisis, era un país sin apenas
delincuencia.
8. Países Bajos.
Bajos sólo trabajan 1.379 horas al año, según el informe de la OCDE,
mucho menos que el promedio del resto de países con 1.776 horas.
7. Dinamarca.
Promedio de ingresos de 24.580 dólares. Dinamarca tiene una de las
más altas clasificaciones en satisfacción de vida con un 89% de sus
habitantes reconociendo que sus experiencias positivas son mayores
que las negativas. Se sienten simplemente felices. Únicamente el 2%
de los trabajadores piensa que trabaja más horas de las que debería.
6. Estados Unidos.
6. Estados Unidos.
analizados, con 38.000 dólares. También se postula como uno de los
mejores países para las condiciones de una vivienda, buenas
instalaciones básicas y un sentimiento general de seguridad entre sus
habitantes. Quizás el mayor descontento entre los habitantes sea la
inseguridad que se le crea a una persona que pierde su trabajo, ya que
pierde su seguro médico y por tanto se le niegan cuidados médicos.
Por lo demás, Estados Unidos es considerado como una tierra de
oportunidades donde todo es posible.
Con un ingreso promedio de 30.000 dólares, el 86% de los adultos han
estudiado educación secundaria. Los suizos tienen una alta esperanza
de vida (83 años). El 89% de los habitantes dice ser completamente
feliz. El dinero probablemente sea la última de las preocupaciones
para los suizos.
comunidad y altos niveles de seguridad en el país, donde el 93% de
los habitantes dice conocer a alguien con el que podría contar en un
momento de necesidad. Los noruegos tienen una buena conciliación
vida-trabajo, ya que únicamente el 3% de los noruegos piensa que
trabaja más horas de las que debía. Noruega es tranquila, se gana
dinero y tienen tiempo para gastarlo. Qué más se puede pedir.
3. Canadá.
satisfacción en general, y una buena conciliación vida-trabajo.
2. Suecia.
Ingreso promedio de 26.242 dólares. Tener una buena educación es
muy importante en Suecia, donde el 87% de los adultos tienen estudios
de secundaria. Una buena clasificación dentro del ranking medio-
ambiental y un nivel de satisfacción positivo en general.
1. Australia.
Con un ingreso promedio de 28.800 dólares, Australia vuelve a ser por
segundo año consecutivo el país con mejor calidad de vida.
Australia es el país con los habitantes más felices de todo el mundo,
además de alinearse perfectamente la conciliación vida-trabajo, una
buena salud, buenas condiciones de acceso a la vivienda, seguridad
ciudadana, etc..
La esperanza de vida en Australia es de 82 años.
web.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario