tras su «muerte»
Comienza la cuenta atrás. El próximo martes 8 de abril de 2014
Microsoft dejará de dar soporte técnico a Windows XP, su sistema
operativo más longevo. Tras una larga y exitosa carrera, el software
ya no recibirá actualizaciones ni parches de seguridad. Pero ¿Qué
significa esto para el usuario?
Desde Trend Micro apuntan que si bien, Windows XP ha sido uno
de los sistema operativos más exitosos de Microsoft, su próxima
muerte convertirá a cualquier ordenador que lo posea e un «blanco
de ataque más fácil para malware y cibercrimen en Internet».
Desde la empresa de seguridad señalan que esta «muerte» no seria
un problema si el sistema operativo se usara en pocos equipos. Sin
embargo, los datos son otros. Según Trend Micro Smart Protection
Network, el 32% de todos los PC ejecuta todavía este sistema
operativo que tiene 13 años.
Es decir, «más del 30% de los ordenadores está a punto de
convertirse en un objetivo importante para el malware y el
cibercrimen»
Trend Micro señala que el mundo nunca se ha enfrentado a una
situación similar. La «muerte» de un sistema operativo es algo
recurrente, sin embargo, el uso de Windows XP ha estado muy
extendido, por lo que su migración es más complicada.
«Muchos de los sistemas a través de Internet están a punto de
convertirse en posibles objetivos, lo que hace que esta situación
sea un problema no sólo para aquellas personas que ejecutan estos
sistemas vulnerables sino para todos. Cualquier sistema
comprometido es una amenaza tanto para las personas que lo
poseen y utilizan como para otros usuarios de Internet. En
particular, los sistemas comprometidos que se convierten en
parte de botnets hacen más daño a los demás que a los
propietarios», señala Christopher Budd, responsable de
comunicación de amenazas de la empresa de seguridad.
Lo resumen en un frase: «en unos días estaremos viendo una gran
cantidad de equipos con Windows XP convirtiéndose en una
amenaza real para todos en Internet».
La empresa de seguridad ve esta situación como una alerta
«sanitaria», dónde toda la información sobre migración debe
conocerse y comunicarse por cualquier vía. «Ya se trate de amigos,
familiares o empresas –siempre y cuando vea a alguien ejecutando
Windows XP, esperamos que tenga en cuenta el riesgo que
supone para todos y se tome un tiempo para ayudar a entender
los riesgos asociados y hacer algo al respecto», apunta Budd.
¿A dónde migrar? Hay tres opciones viables para la migración de
sistema operativo. Tiene la opción de obtener el sistema operativo
Windows 8.1, el último en salir al mercado por parte de Microsoft.
Lo malo, es que no todos los equipos son compatibles con esta
si es compatible o no. La segunda opción de migrar hacia el sistema
operativo más cercano, es decir, Windows 7. Desde Trend Micro
apunta que el usuario debe asegurarse que el W7 debe llevar el
último Pack de servicio. (SP1).
Por último, cambie de forma radical. Cambie su equipo por uno que
corra con Mac OS X o Chromebook, es decir, por un dispositivo
Apple o un ordenador de los aliados de Google. Como siempre,
asegúrese que llevan la última versión de los sistemas operativos.
Fuente de texto: ABC.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario