Qué es la Fibromialgia?

Tal vez nunca hayas oído hablar de la fibromialgia. Sin
embargo, seguro que cerca de ti hay alguien que sufre esta
enfermedad. La fibromialgia es un mal con escasos signos
exteriores, pero capaz de cambiar radicalmente la vida de
quien lo sufre.
¿Dónde dejé yo ayer el auto? Este es el tipo de preguntas
frecuente en pacientes con fibromialgia, un síndrome cuya
causa no se conoce y que aparece sobre todo en mujeres.Y
es que sufrir fibromialgia es mucho más que sentir un dolor
crónico generalizado, su característica principal.
Encontrarse extremadamente cansado, tener insomnio y
presentar síntomas de ansiedad y depresión forma parte de
este complejo cuadro clínico. Uno puede imaginar que
afrontar un nuevo día es todo un reto para aquellos que la
padecen.
Sin embargo, no todo queda ahí. Los pacientes suelen
quejarse de olvidar dónde han puesto las gafas, de no
poder concentrarse al leer o de notar que sus palabras no
salen con facilidad. Sus mentes no funcionan como antes y
eso afecta a su calidad de vida, impidiéndoles trabajar o
disfrutar de su tiempo libre.
Según diferentes expertos de la Universidad de Michigan, en l
a fibromialgia aparece lo que se ha llamado 'discognición'.
Son claros los problemas en la memoria de trabajo, una
capacidad por la que mantenemos y manipulamos
simultáneamente distintas informaciones en la mente, como
al hacer un cálculo mental. También tienen dificultades en
la memoria episódica, que nos permite recordar dónde
guardamos las llaves o con quién salimos el fin de semana
pasado.
En ambos casos, la alteración aparece porque hay distintas
informaciones que compiten por la atención disponible y
donde hay que evitar distracciones. Otra de las quejas más
frecuentes es la dificultad para encontrar palabras cuando
conversan con otras personas. En este sentido, parece que
son más lentos al acceder a la información de la memoria
semántica. Recientemente se ha descrito que estos
pacientes, además, tienen dificultades para tomar
decisiones, un aspecto central de las llamadas funciones
ejecutivas.

Un cerebro diferente
La ciencia ha demostrado que a nivel cerebral, en pacientes
que sufren fibromialgia, existe una reducción en el volumen
de la sustancia gris de la corteza prefrontal correlaciona con
un peor rendimiento en test de memoria de trabajo. Un
estudio con resonancia magnética funcional ha descrito que
las zonas cerebrales que forman la red de atención e
inhibición de distractores se activan menos en estos
pacientes.
Pero, ¿qué hacer con esos olvidos y despistes cotidianos?
Es sorprendente que, a pesar de los resultados científicos,
apenas existan intervenciones destinadas a poner remedio
a este tipo de síntomas. Desde la Neuropsicología pueden
desarrollarse programas de entrenamiento cognitivo
dirigidos a reforzar esas capacidades afectadas. Uno no
debe conformarse. Realizar ejercicios o juegos que
estimulen la concentración, el aprendizaje, el cálculo y
otros procesos mentales ha demostrado ser una buena
forma de mantener activo el cerebro. Otras iniciativas de
carácter innovador utilizan el tratamiento con
neurofeedback, arrojando un halo de optimismo en el
tratamiento de algunos de los síntomas de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario