sábado, 23 de agosto de 2014

GALAPAGOS LE DA SU ULTIMO ADIOS A PEPE








Las Galápagos despiden a Pepe el Misionero, una tortuga de 60 años fallecida

 

- Pepe el misionero, la tortuga 

gigante más querida de las islas 

ecuatorianas de Galápagos, en el 

Pacífico, murió el jueves pasado por 

causas naturales, informó este 

viernes el director de Ecosistemas del 

Parque Nacional Galápagos (PNG), 

Víctor Carrión.


El quelonio, que vivía protegido en la 
isla San Cristóbal y tenía unos 60 años, 
falleció "a causa de que varios de sus 
órganos venían fallando", dijo el 
funcionario a la agencia AFP, 
añadiendo que Pepe también sufría de 
sobrepeso.

La tortuga presentaba también 
"problemas para comer", pues por 
periodos dejaba de ingerir alimento. 
Durante buena parte de su vida ingirió 
comida no apropiada para una tortuga y 
después controlar su dieta fue difícil.

El director del Parque Nacional 
Galápagos (PNG), Arturo Izurieta, 
dedicó unas palabras a quienes 
conocieron a Pepe.

La muerte de la tortuga “no pone en 
peligro a su especie", agregó.
Aunque deja un vacío pues era uno de 
los consentidos del archipiélago 
reconocido por su diversidad. Pepe, de 
la especie Chelonoidis becki que habita 
en el volcán Wolf, en el norte de la isla 
Isabela, adquirió fama internacional.

Su historia comenzó a finales de la 
década de 1940, cuando pescadores lo 
encontraron y se lo regalaron a una 
familia de la isla de San Cristóbal, los 
Agama.

En aquella época "tener una tortuga era 
como tener un perro" para muchas 
familias del archipiélago, de acuerdo 
con un reseña sobre la vida de la 
tortuga publicada por la agencia EFE 
en junio de 2013.

En 1959, con la creación del Parque 
Nacional Galápagos, se prohibió la 
tenencia de tortugas gigantes en los 
hogares pero la familia de Pepe se 
negó a entregarlo a las autoridades, y lo 
dio a la misión franciscana de San 
Cristóbal en 1967, quienes le pusieron 
el sobrenombre de El Misionero.

Con permiso de las autoridades del 
parque, permaneció con los religiosos 
hasta 2012 cuando, por motivos de 
salud, se decidió su traslado al PNG.
Cuando llegó "tenía el colesterol 
elevado y sobrepeso", dijo a la agencia 
EFE uno de los cuidadores de la 
tortuga en 2013, quien informó que a 
Pepe le gustaba comer sobre todo 
papaya y plátano.

Durante todos los años que Pepe pasó 
con los franciscanos comió muchos 
tipos de alimentos, algunos no 
adecuados para la tortuga, por lo sus 
cuidadores tenían problemas para que 
aceptara una dieta que mejorara su 
salud.

"Muchos niños iban a la iglesia los 
domingos para ver a Pepe y llevaban 
una bolsita de frutas para darle de 
comer, en casi todas las casas de 
Puerto Baquerizo (capital de San 
Cristóbal) hay alguna foto de niños 
subidos encima de la tortuga”, señaló el 
cuidador, citado por la agencia EFE.

Debido a que estuvo acostumbrado a 
vivir entre la gente, Pepe no pudo ser 
liberado porque no sabía conseguir 
alimento por sí mismo, tampoco fue 
apareado, "aunque disfruta de 
atenciones que ya quisieran para sí 
muchas tortugas", señala el perfil de la 
agencia, ya que disfrutaba pasar mucho 
tiempo en su poza y tener la atención 
permanente de los técnicos del parque.

Esta es la segunda muerte de una 
especie reconocida de las Galápagos. 
El Solitario George murió en junio de 
2012. Era la última tortuga gigante de 
su especie y murió de causas naturales 
tras infructuosos intentos para que se 
reprodujera.

Se estima que George tenía más de 
100 años y se convirtió en símbolo de la 
conservación animal. Era el único 
sobreviviente de la especie Chelonoidis 
abigdoni y provenía de la isla Pinta, 
donde fue encontrado en 1972.

Las Galápagos aún albergan a 11 
especies de tortugas gigantes tras la 
desaparición también de las especies 
de las islas Fernandina (Chelonoidis 
fhantastica) y Santa Fe (Chelonoidis 
spp).

CNN.-






No hay comentarios:

Publicar un comentario