jueves, 3 de octubre de 2013

EL HOMBRE Y SU AUTODESTRUCCION

Ecologistas en acción ve una "peligrosa 


intromisión" en las declaraciones de rajoy 


sobre fukushima





MADRID....



Ecologistas en Acción considera que las 
declaraciones de Mariano Rajoy sobre la central 
nuclear japonesa de Fukushima son "muy
 inoportunas" y se enmarcan en una "peligrosa 
actitud de intromisión".
Según Ecologistas, estas manifestaciones se 
producen en un momento de preocupantes 
injerencias gubernamentales en el control de las 
centrales españolas.
"Sus palabras llegan poco después del cese de los
 directores técnicos del Consejo de Seguridad 
Nuclear (CSN), críticos con los últimos episodios de
 la central de Garoña, y justo en el momento en 
que el Ejecutivo anuncia su intención de alargar la 
vida de las nucleares a 60 años", subraya la
 organización.


Ecologistas en Acción llama la atención sobre el
 hecho de que Rajoy diga que "los temores sobre
 Fukushima son infundados" el mismo día que la
 operadora de la central nipona, Tepco, reconoce
 que se ha producido una nueva fuga radiactiva de 
un tanque de almacenamiento y que el agua
 radiactiva puede haber llegado al mar.


EN OTRA INFORMACION RELACIONADA

Ecoologistas en Acción aseguró este miércoles que 
los movimientos sísmicos que se registran estos 
días en la costa de Levante ponen de manifiesto la 
temeridad con la que, a su juicio, se desarrollan 
determinados proyectos energéticos.
En una nota de prensa, Ecologistas en Acción
 señala que estos seísmos, asociados a las 
operaciones de inyección de gas en antiguos pozos 
petrolíferos del Delta del Río Ebro, ponen en
 evidencia el grave riesgo de las actuaciones en el 
subsuelo.

La organización recuerda que viene reclamando
desde hace años que se paralice 
definitivamente el 
Proyecto Castor en esa zona, pero también exige 
que se aplique, como mínimo, el principio de 
precaución en proyectos de igual o mayor
 peligrosidad como las prospecciones petrolíferas o
 la fractura hidráulica.
Según Ecologistas, "los intereses económicos no 
justifican la temeridad con la que se ha actuado ni 
pueden servir como argumento de futuros 
proyectos".
Insiste en que a pesar de los conocimientos sobre 
la naturaleza del subsuelo logrados en los últimos 
decenios gracias a la geología del petróleo, todavía
 existen importantes lagunas científicas acerca de
 la física de sólidos y el comportamiento tectónico
 de los materiales confinados de aquél.


"Aún estamos totalmente desarmados en nuestra 
capacidad para controlar los posibles efectos, a 
corto y medio plazo", subraya la organización
 ecologista, quien afirma que como muestra de 
este desconocimiento están los movimientos 
sísmicos asociados a las operaciones de inyección
 de agua para fraccionar la roca del subsuelo y 
obtener gas, conocidas como 'fracking' (fractura
 hidráulica).

(SERVIMEDIA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario