jueves, 14 de noviembre de 2013

BUENAS NOTICIAS PARA LOS CIBERNAUTAS...








Las aerolíneas deberán equipar los aviones con conexiones 

vía satélite que no interfieran con las comunicaciones de los

 pilotos




La Comisión Europea ha decidido autorizar a las compañías 
aéreas que ofrezcan a sus pasajeros la posibilidad 
de conectarse a internet desde aviones en 
vuelo, solamente un día después de que la Agencia Europea
 de Seguridad Aérea (AESA) hubiera anunciado que se 
permitirá mantener encendidos teléfonos inteligentes y 
tabletas en losmomentos críticos del despegue y el 
aterrizaje, aunque sin posibilidad de conectarse. El 
ejecutivo comunitario hizo pública ayer su decisión de 
atender a la demanda creciente de los viajeros que desean 
permanecer conectados durante el vuelo. Según los estudios 
de la Comisión, los europeos tienen más interés en tener
 acceso al correo electrónico o al envío de SMS que a la 
posibilidad de hablar por teléfono.


Esta decisión, según aclara la Comisión “no es un derecho de
 los pasajeros” sino que “más bien se ofrece a las compañías
 la posibilidad de autorizar el uso de teléfonos inteligentes y
 tabletas durante el vuelo”, siempre “por encima de 3.000 
metros”, es decir, no durante lasmaniobras de despegue y 
aterrizaje. No significa que los pasajeros podrán conectarse
 directamente con sus propios suministradores de internet, 
ya que a la altura de un vuelo regular (entre 10.000 y 11.000
 metros) no es posible, sino que las compañías deberán 
equipar a sus aviones con la tecnología necesaria para
 establecer conexiones vía satélite que no interfieran con las
 comunicaciones de los pilotos. Una parte de la instalación
 sirve precisamente a impedir que los dispositivos intenten 
conectarse con las señales en tierra, que son de mayor 
potencia y si pueden interferir con los instrumentos de vuelo.
Según la Comisión, en la actualidad hay más de 200 
aviones en Europa que cuentan con los sistemas 
necesarios


El problema es que la Comisión también ha
 autorizado que la tarifa que se aplique sea la deroaming
 “resto del mundo”, es decir, la más cara.
Después de esta autorización de la Comisión, la AESA 
presentará formalmente antes de fin de mes sus 
orientaciones para la puesta en marcha de este servicio, tras
 lo cual las compañías decidirán si quieren ofrecer 
este servicio a sus clientes.

Las tarifas que se aplique sea la de roaming "resto 
del mundo", es decir, la más cara.

Fuente: abc

No hay comentarios:

Publicar un comentario