La prostata...Dieta para cuidarla
Ser varón significa tener próstata y pocos se interesan en ella,
hasta que comienzan a sentir sintoma de que le esta
fallando...
La próstata es el órgano masculino que produce el líquido
seminal que acompaña a los espermatozoides, tiene forma de
castaña y se encuentra a la salida de la vejiga urinaria, es
exclusivamente masculino y a partir de los 45-50 años puede
causar problemas.
A los hombres no nos gusta que el urólogo
nos examine la próstata mediante exploración rectal porque
creemos que rompemos nuestra intimidad, pero debe hacerse
todo por la salud como prevención de prostatitis, cáncer de
próstata, o cualquier otro problema prostatico.
¿Puede ayudar la dieta y mantener sana la próstata?.
Interesan....
auyama
Fukuoka
la dieta ovolactovegetariana o la mediterránea
ambas con pescado mejor azul por sus grasas
omega-3; el aceite de oliva virgen, nueces, avellanas,
aguacate que contienen grasas monoinsaturadas; hay
numerosos estudios que favorecen el tomate rojo crudo en
ensalada y mejor en salsa casera que se puede congelar en
un taper, por su riqueza en licopeno (también está en la
sandía, pimientos rojos, pomelos rojos).
La familia anticáncer que son el brécol o brócoli, coliflor, coles
de Bruselas, berza, ricos en glucosinolatos y sulfuranos
que luchan contra los cánceres; el zumo de naranja
mañanero, mejor con pulpa porque algunos estudios dicen
que son beneficiosos por su pectina; con zinc que inhibe la
producción de dihidrotestosterona (espárragos, higos,
cebolla, melocotón, cereales integrales); pueden ser
favorables el selenio, indispensable en el funcionamiento de la
glutatión proxidasa una enzima poderosa como antioxidante,
en los ajos, aguacate, zanahoria, coquitos o nueces de Brasil
(el más rico), cebolla, manzana, huevo; los fitoestrógenos de
la soja, derivados, aceite de lino, yogur de soja, legumbres…;
y el té verde y alimentos ricos carotenos y vitaminas E y D.
Evitar o suprimir grasas saturadas (tocino, manteca,
mantequilla, embutidos, repostería industrial) “grasas trans”
(hamburguesas, patatas chips, platos preparados y
precocindos); grasas poliinsaturadas omega – 6 en exceso
(girasol, soja, maíz); lácteos enteros (queso leche entera);
carnes rojas (cerdo, vacuno, caza, cordero). Otros factores:
genéticos, edad avanzada, exceso de andrógenos. Vigilar a
partir de los 45-50 años la próstata con revisiones periódicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario