Un día de celebración. Un día para compartir en
familia. Un día de unión.
El día de Acción de Gracias se remonta al año de 1620,
cuando un pequeño barco con el nombre de Mayflower
desertó de Inglaterra con un grupo personas, quienes
buscaban practicar su fe y religión libremente, mientras que
otros individuos buscaban prosperidad económica en el nuevo
mundo.
Un mes después, el Mayflower cruzó Massachusetts Bay, en
donde los peregrinos se establecieron en el pueblo de
Plymouth. Muchos de ellos no sobrevivieron a causa del duro
invierno y de enfermedades, sin embargo, la otra mitad
continúo luchando y en primavera sembraron su primera
cosecha.
Squanto, un indígena americano enseñó a los peregrinos a
cultivar maíz y a cazar. Las dos culturas se unieron para
trabajar y establecer buenas relaciones entre ellos.
Después de un arduo trabajo, el gobernador Bradford
proclamó un día de celebración con motivo de dar gracias por
los frutos obtenidos en las cosechas. Los indios nativos junto
con los peregrinos festejaron este acontecimiento y lo
conmemoraron como el primer "Día de Acción de Gracias".
Las celebraciones por el Día de Acción de Gracias fueron
irregulares, pero poco después el presidente George
Washington presentó un Acuerdo al Congreso para designar
un día oficial de "dar gracias y oración". Este fue aprobado y el
26 de noviembre de 1789 se celebró el primer Día Nacional
de Acción de Gracias.
Durante los siguientes años aún no había una celebración
nacional de este día. En 1846, Sarah Josepha Hale, editora y
escritora de "Mary had a Little Lamb", lanzó una campaña para
establecer Thanksgiving como una fiesta nacional.
Después de muchos intentos, el presidente Abraham Lincoln
finalmente accedió a su petición en 1863 y proclamó el último
jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.
Tradiciones en el Día de Acción de Gracias
En los hogares estadounidenses se celebra esta fecha con la
familia y amigos. El pavo es el plato principal de la cena y se
ha convertido en el símbolo de esta festividad.
El menú también incluye maíz, camotes, pasteles de calabaza
y patatas.
Los desfiles en ciudades de los Estados Unidos también han
sido parte integral de esta celebración. Bandas musicales,
trompetas y globos son los elementos tradicionales de este
festejo.
A partir de mediados del siglo 20, surge la tradición de que el
presidente de los Estados Unidos perdone a uno o dos pavos,
enviándolos de vuelta a la granja.
Hispanos y el Día de Acción de Gracias
The Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias es una
festividad propia de los Estados Unidos que se celebra cada
cuarto jueves de noviembre. Sin embargo, en Sudamérica
esta fecha no es muy significativa ni popular
El latino cuando inmigra a Norteamérica se une a
conmemorar
esta fecha en unión de la familia y amigos. Se comparte la
misma tradición de dar gracias por las bendiciones, el trabajo
y las cosechas obtenidas durante el año.
El latino festeja este día a lo grande, con música y disfrutando
de los platillos tradicionales del día de Thanksgiving y de su
propia cultura.
Este día implica unión, solidaridad y agradecimiento por parte
de todos los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario