domingo, 17 de noviembre de 2013

INFLUENCIA DE LA LUNA EN EL SUEÑO

Cuando la Luna no permite dormir







Científicos de la Universidad de Basilea, en Suiza, han 
demostrado que existe una relación entre las fases de la Luna
 y algunas alteraciones del sueño de las personas. Sugieren 
también que los ritmos biológicos de los seres humanos 
están influenciados por los ritmos geofísicos de la misma.
Durante cuatro años, un equipo del Centro de Cronobiología
 del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea, 
dirigido por el doctor Christian Cajochen, analizó en un
 laboratorio el sueño de 33 voluntarios, todos los cuales 
estaban sanos, dormían bien habitualmente y no tomaron 
ninguna droga o medicamento.


Mientras los participantes dormían, los científicos les 
monitorearon sus patrones cerebrales y sus movimientos 
oculares, y también midieron sus secreciones hormonales.
Los datos del estudio ‘Evidence that the Lunar Cycle 
Influences Human Sleep’ muestran que, tanto la percepción
 subjetiva como objetiva de la calidad del sueño varió con los 
ciclos lunares.






Según este trabajo, en los días de la Luna llena, la actividad 
cerebral de los voluntarios en las áreas relacionadas con el 
sueño profundo disminuyó en un 30 por ciento. Tardaron 5 
minutos más que lo habitual en conciliar el sueño y, en 
general, durmieron alrededor de 20 minutos menos.


Los voluntarios se sintieron como si su sueño hubiera sido
 pobre durante la Luna llena y tuvieron menores niveles de
 melatonina endógena, una hormona que regula los ciclos de 
sueño y vigilia, según ese estudio que señala que “esta es la 
primera evidencia fiable de que el ritmo lunar puede 
modular la estructura del sueño en los seres humanos”.

Según este trabajo, actualmente otras influencias de la vida 
moderna, como la luz eléctrica, pueden enmascarar la 
influencia lunar sobre los humanos pero, según sus autores, 
la actividad de la Luna sobre las personas es visible y 
medible en el ambiente controlado del laboratorio sometido
 a un estricto protocolo.



El trabajo del profesor Cajochen sugiere que los efectos del 
astro quizá no estén relacionados con la luz, ya que los 
participantes ignoraban el propósito del estudio, no podían 
ver el satélite desde sus camas en el laboratorio de sueño y 
estaban encerrados en un cuarto completamente oscuro.


“El ciclo lunar parece influir en el sueño humano, incluso 
cuando no se ve la Luna y no se es consciente de la fase lunar
 actual”, dijo Cajochen a la revista científica LiveScience.


EL ENIGMÁTICO ‘EFECTO TRANSILVANIA’


El efecto lunar, también conocido como ‘efecto transilvania’, 
ha sido durante mucho tiempo una fuente de fascinación y la
 mitad de los estudiantes universitarios y el 80 por ciento de 
los profesionales de salud mental creen que las fases lunares 
pueden afectar el comportamiento, según el escritor 
británico Roger Dobson, experto en mitos.
Este supuesto efecto en los seres vivos, incluidos los 
humanos, podría deberse a los cambios en el campo
 magnético terrestre.



La melatonina es una hormona que se encuentra en forma 
natural en el cuerpo y ayuda a regular otras hormonas.
Su papel principal es regular los ciclos día-noche o ciclos 
sueño-vigilia en el organismo, y sus déficits suelen ir
 acompañados de efectos psíquicos, como el insomnio y la
 depresión.


EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario