domingo, 3 de noviembre de 2013

ROUSSEFF, LA ONU Y LA PRIVACIDAD EN EL INTERNET

Derecho a la privacidad en internet debe ser

prioridad de la ONU: Rousseff




La mandataria Dilma Rousseff llamó el sábado

 a hacer de la privacidad en Internet una 

prioridad mundial, un día después de que 

Brasil y Alemania presentaran un proyecto de 

resolución conjunto en respuesta al 

denunciado espionaje internacional de Estados 

Unidos que afectó a las líderes de ambos países.

La mandataria Dilma Rousseff llamó el sábado

 a hacer de la privacidad en Internet una 

prioridad mundial, un día después de que

 Brasil y Alemania presentaran un proyecto de 

resolución conjunto en respuesta al 

denunciado espionaje internacional de Estados 

Unidos que afectó a las líderes de ambos países.

"Consideramos que la privacidad en internet 

forma parte de los derechos humanos y su 

defensa debe tener un tratamiento prioritario

 en las discusiones de la ONU", dijo Rousseff 

en su cuenta de Twitter.

"El derecho a la privacidad no puede estar 

sujeto a interferencias arbitrarias, como

 revelan las denuncias de espionaje" 

estadounidense, agregó.

El viernes, Brasil y Alemania presentaron un proyecto de declaración sobre el derecho a la privacidad en la era digital ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

El proyecto no menciona a Estados Unidos pero pide "tomar medidas para poner fin a las violaciones" del derecho a la privacidad "incluyendo el contexto de la comunicación digital", y "prevenir" nuevas actividades de este tipo obligando a los países a cumplir sus obligaciones "bajo la legislación internacional de derechos humanos".

Además, insta a "establecer mecanismos nacionales independientes de supervisión capaces de garantizar la transparencia del Estado y su responsabilidad en las actividades relacionadas con la vigilancia de las comunicaciones, su interceptación y la recolección de los datos personales".

Pide a la Alta Comisionada de las Naciones para los Derechos Humanos, la sudafricana Navanethem Pillay, que presente un informe con recomendaciones sobre la "protección del derecho a la privacidad en el contexto nacional e internacional, incluyendo la vigilancia masiva de comunicaciones".

"Hoy en día, la comunicación digital es un asunto global, por lo que la protección de la privacidad debe ser fortalecida a nivel global", dijo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, en un comunicado emitido en Berlín el viernes.

"Con esta iniciativa, buscamos junto a nuestros socios brasileños una amplia alianza internacional para poner al día la protección de la privacidad", agregó.
Tanto Brasilia como Berlín han expresado su profundo malestar por el espionaje de la estadounidense Agencia Nacional de Seguridad (NSA) del que han sido objeto tanto Rousseff, su gobierno y Petrobras, como la canciller alemana Angela Merkel, cuyo celular habría sido intervenido.

Las revelaciones surgen de filtraciones a la prensa realizadas por el excontratista de la NSA Edward Snowden, quien se encuentra asilado temporalmente en Rusia.
Estas revelaciones llevaron a Rousseff a cancelar una visita de Estado a Washington que estaba prevista para octubre, y a denunciar con dureza el espionaje de Estados Unidos, al que calificó de "quiebre del derecho internacional", en la Asamblea General de la ONU de septiembre pasado.
Brasil será sede de una cumbre mundial sobre gobernanza de Internet en abril próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario