Banco Central Europeo mantiene tasa de interés sin cambios
La institución europea informó en Fráncfort de que
también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por
la que presta dinero a los bancos durante un día, en el 1,5
por ciento, y la facilidad de depósito, por la que remunera el
dinero, en el 0 por ciento.
Los mercados preveían que el BCE iba a dejar inalterada su
tasa de interés rectora ya que aunque se ha producido una
mejora notable de la confianza en los mercados financieros,
la economía todavía está débil.

Venta de carros en Europa cayó a nivel más bajo en 17 años
Matrículas de autos en la UE sumaron 12,05 millones de unidades,
anunció la Asociación Europea de Constructores de automóviles
(Acea).
El retroceso entre 2011 y 2012 fue de 8,2 por ciento, la
mayor baja de matrículas registrada de un año a otro en la
Unión Europea (UE) desde 1993, según la Acea, que destaca
sin embargo diferencias según países y constructores.
Dice la Acea que dos días laborales menos en promedio
ayudaron a enviar los registros de autos nuevos en la Unión
Europea en una caída de un 16,3 por ciento en diciembre, a
799.407 vehículos.
Y es que el último mes del 2012 fue particularmente difícil
para los principales mercados europeos con bajas de dos
dígitos para Alemania (-16,4 por ciento), Francia (-14,6 por
ciento), Italia (-22,5 por ciento) o España (-23 por ciento).
Se trata también del 15º mes consecutivo de retroceso,
según la Acea. Pero para el conjunto de 2012 hay notables
disparidades entre los países. Entre los más importantes,
solamente Reino Unido tuvo un aumento de matrículas
(+5,3 por ciento). Alemania registró una leve baja de 2,9 por
ciento, pero Francia (-13,9 por ciento), España (-13,4 por
ciento) e Italia (-19,9 por ciento) sufrieron fuertes
retrocesos en el año 2012.
‘Crisis no se resuelve inyectando dinero sino con reformas’
Las declaraciones de la canciller alemana se dieron en el marco
de las negociaciones germano-indias que adelantan los dos países
para suscribir un TLC.
Angela Merkel ratificó su convicción de que la crisis de la
zona euro no se resolverá "bombeando más dinero" sino con
profundas reformas estructurales, e insistió en el
compromiso de su Gobierno con el euro.
La crisis actual del euro ha evidenciado que se precisan
"soluciones globales" y éstas no consisten en inyectar "una y
otra vez" dinero, dijo Merkel, en una comparecencia junto
al primer ministro indio, Manmohan Singh.
Portafolio.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario