martes, 10 de diciembre de 2013

PLANETA EN DECADENCIA

En fotos, las cuatro tribus etiópes que 

podrían desaparecer






La tribu Hamar practica el infanticidio ritual. Si el primer 


diente de un bebé aparece en el


 maxilar superior y no en el inferior, el pequeño se


considerará un ‘mingi’ y atraerá la mala


suerte. Por eso la tribu abandona a estos bebés en el 


desierto y los dejan morir. Foto: Diego


 Arroyo.




Cuatros tribus etíopes (Hamar, Mursi, Dassanech y Arbore) 

están a punto de desaparecer debido a las plantaciones de 

caña de azúcar y la construcción de una gran obra

 hidroeléctrica. Estos cuatros grupos humanos son las más

 importantes en el Gran Valle del Rift en África, poblados por

 unas 200 mil personas en total. El director de arte de Nueva 

York y fotógrafo Diego Arroyo acaba de regresar de un viaje

 al país para documentar su vida y costumbres.








Hombres y mujeres usan joyas de colores y tallan barrocos

 diseños en sus cuerpos usando espinas. Foto: Diego

 Arroyo.





Si algo caracteriza a estas tribus son que sus 

miembros velan por mantener los estrechos

 lazos familiares. Tanto es así, que las mujeres

 están dispuestas a hacer enormes sacrificios, 

de forma voluntaria, por los hombres. Foto: 

Diego Arroyo.






El ganado es el centro de la vida tribal en el valle

 del Omo. Los hombres se ocupan de él y la 

riqueza de un miembro de la tribu se mide por el 

tamaño de su rebaño. Foto: Diego Arroyo.






Utilizando sólo la arcilla elaboran este maquillaje

 ocre, rojo, amarillo, blanco y gris. Suelen utilizar

 los dedos para aplicarlo, pero a veces también 

usan cañas como pinceles. Foto: Diego Arroyo.





Los niños del valle del Omo que van a la escuela

 están obligados a usar uniformes en lugar de

 sus atuendos tribales. Foto: Diego Arroyo.






Antes de que un hombre pueda casarse con una

 Mursi, debe enfrentarse a un oponente en una 

batalla de palos. El ganador será llevado por un

 grupo de mujeres que elegirá con quién debe

 casarse. Foto: Diego Arroyo.





La tribu Hamar utiliza tradicionalmente arcilla

 ocre rojo a trenzar el pelo de sus mujeres.

 Foto: Diego Arroyo.





Un creciente número de personas del valle del 

río Omo están migrando a las ciudades de la 

región y a la capital etíope. Foto: Diego Arroyo.






Una mujer de la tribu contó a la ONG Survival

 International que el gobierno está forzando a la

 gente “a mudarse del valle a otros lugares sin

 pasto ni cultivos. Eso significa que nosotros y

 nuestro ganado moriremos juntos”. Foto: Diego

 Arroyo.





La supervivencia de las tribus del valle del Omo

 está amenazada. Sus hogares están siendo

 destruidos por las plantaciones de caña de

 azúcar y el desarrollo de una gigantesca presa

 hidroeléctrica. Foto: Diego Arroyo.





Algunos hombres han comenzado a usar ropa

 occidental. Foto: Diego Arroyo.







Las mujeres del valle del Omo llevan tocados

 hechos con hojas de maíz, calabazas, plumas y 

otras plantas. Foto: Diego Arroyo.




Las mujeres se encargan de buscar agua y leña, 

cocinar para la familia y cuidar de los niños. 

Foto: Diego Arroyo.






La tribu Mursi , como otras del Valle del Omo, 

se pintan el cuerpo con arcilla . La pintura 

protege contra las quemaduras solares, es un

 signo de virilidad, intimida a sus enemigos y 

combate el mal y la enfermedad. Foto: Diego

 Arroyo.






Los anillos del cuello indican si una mujer es 

primera o segunda esposa. Los hombres de la 

tribu Hamar pueden tener varias. Foto: Diego 

Arroyo.





La tribu Arbore cree que con el canto y el baile

 se elimina la energía negativa y se ayuda a sus 

miembros a prosperar. Foto: Diego Arroyo.







Las mujeres Hamar reciben golpes con 

bastones durante las ceremonias de iniciación 

de sus hermanos y consideran estas palizas 

como un orgullo. Foto: Diego Arroyo.







Niños y jóvenes Mursi realizan acrobacias con 

zancos para los turistas como un modo de 

sacar algo de dinero extra. Foto: Diego Arroyo.





Con el fin de contraer matrimonio, los hombres pagan

 una dote de ganado vacuno y caprino. Foto: Diego 

Arroyo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario