miércoles, 1 de enero de 2014

ASI RECIBIO EL MUNDO EL 2014.....


El mundo celebra la llegada del 2014




El mundo celebra la llegada del 2014



Las islas del Pacífico han sido las primeras en recibir el año nuevo | Times Square vuelve a congregar a un millón de personas para Año Nuevo





Barcelona (Agencias).- Las islas de la Línea y Samoa, en el 

Pacífico, y poco después Nueva Zelanda, han sido los 

primeros en recibir el Año Nuevo en el mundo. Poco 

después el 2014 llegó a Japón, donde se celebró por todo lo

 alto. A lo largo del día se han ido viviendo los festejos a 

lo largo de todo el mundo y de las formas más diversas.




Los 8.000 habitantes de las islas de la Línea, que pertenecen

 mayoritariamente al estado de Kiribati, recibieron 2014 a las

 10:00 GMT, a igual que Samoa, que lo hace así por tercera

 vez tras cambiar en 2011 su frontera horaria.




Una hora después, a las 11:00 GMT, llegó el turno de Nueva

 Zelanda. En la ciudad mayor del país, Auckland, la cuenta 

atrás se escenificó en una pantalla gigante en la Sky Tower de

 328 metros de altura. 











Los organizadores amontonaron cuatro toneladas de arena en 

el centro de la ciudad para preparar el ambiente festivo. Tras 

las fuertes lluvias con inundaciones de los últimos días, el 

tiempo acompañó la fiesta con altas temperaturas veraniegas. 



La capital, Wellington, prefirió ahorrar este año su presupuesto

 de fin de año y apostó por un picnic el día de Año Nuevo

una celebración más apta para familias. 



Antes, la franja de cambio de fecha internacional partía en dos

 el Estado de Kiribati y la parte occidental estaba siempre un

 día adelantada. En 1995 la franja se desplazó a su posición

 actual para que el país tuviera una fecha única. 




También Samoa decretó el cambio en 2011, tachando de su

 calendario el 30 de diciembre y adelantándose 24 horas para

 ser los primeros, en lugar de los últimos, en recibir el año. El

 motivo: sus estrechas relaciones con Australia y Nueva 

Zelanda, por lo que quería tener la misma zona horaria que 

sus socios comerciales. 




Las celebraciones de Año Nuevo en Samoa son muy 

diversas: muchas familias lo hacen al estilo de Australia y

 Nueva Zelanda, con grandes fiestas. Sin embargo, en las 

regiones rurales no hay ni grandes fiestas ni fuegos 

artificiales, sino celebraciones más tradicionales como el 

"faga'ofe", que consiste en una competición entre vecinos de 

disparo con cañones de fabricación casera que se hacen con 

cañas de bambú. Después se llenan con queroseno y se

 encienden: gana el que dispare de forma más ruidosa.






América, último continente en recibir el nuevo año





América ha sido el último continente en recibir el nuevo año y 

entre los lugares más emblemáticos destacan la plaza 

neoyorquina de Times Square, donde entre las risas y los

 gritos de alegría de más de un millón de personas, presenció

 otro año más la caída de la bola de cristal para dar la 

bienvenida a 2014.



A pesar de las temperaturas bajo cero, la multitud congregada

 en la plaza gritó de júbilo cuando la jueza del Tribunal 

Supremo, Sonia Sotomayor, nacida en el condado

 neoyorquino de El Bronx, activó por fin el botón de descenso 

de la famosa bola luminosa.



Los asistentes entonaron a voz en grito la cuenta atrás para

 celebrar la llegada del año, que fue recibido con una lluvia de

 confetis y gritos de celebración, tras lo cual comenzó el 

castillo de fuegos artificiales.



Las personas reunidas en la plaza más internacional del

 mundo vieron caer la esfera desde un mástil en lo más alto 

del edificio Uno de Times Square.


Entre coronas de la Estatua de la Libertad y gafas con la cifra 

del nuevo año, que se han hecho muy populares últimamente, 

gorros, pitos y bufandas de colores, los asistentes

procedentes de todo el mundo, cantaron, gritaron y

lanzaron al aire confetis, globos y dulces.









Antes de que se inaugurara el comienzo del año, la

 celebración estuvo protagonizada por intérpretes como Miley 

Cirus o Melissa Etheridge

.
La celebración propiamente dicha comenzó seis horas antes

 de la medianoche, aunque la gente comenzó a congregarse

 en la plaza desde mediodía para pillar un buen lugar.



Las calles comprendidas entre la calle 23 y 59 y entre las

 avenida Séptima y Octava acogieron a cientos de miles de 

personas para festejar entre música, globos, papel picado y

 exhibiciones pirotécnicas, el comienzo del nuevo año.

Times Square ha albergado la celebración del Año Nuevo en 

la ciudad desde hace 109 años.



Los dueños del diario The New York Times comenzaron en 

1904 a festejar la entrada del año en la azotea de este edificio, 

primero con fuegos artificiales y a partir de 1908 con una bola 

iluminada.



La tradición de ver caer la bola desde Times Square se ha

 repetido cada año, con la excepción de 1942 y 1943, cuando

 la ceremonia fue suspendida debido a la Segunda Guerra 

Mundial y se sustituyó por un minuto de silencio.








Las medidas de seguridad fueron muy estrictas desde primera

 hora de la mañana y la policía neoyorquina desplegó grupos 

especiales antiterroristas y contra artefactos químicos, 

biológicos y radiactivos.



El alcalde saliente de Nueva York, Michael Bloomberg, no

 participó en la celebración por primera vez desde que

 comenzó su alcaldía en 2002 ya que festejó la llegada del 

2014 con sus familiares y amigos.



Por su parte, el alcalde electo de Nueva York, Bill de Blasio,

 hizo juramento de su cargo en una ceremonia privada en su

 vivienda familiar de Park Slope (Brooklyn) a las doce y un 

minuto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario