¿Hollywood tiene un problema con los
latinos?
Los titulares de la nueva temporada
de The Bachelor de la cadena ABC leen:
"The Bachelor regresa con su primer
latino", "Hola, Juan Pablo" y "Espera
mucha diversión latina".
Y millones están sintonizando el
programa para ver a Juan Pablo Galavis,
un exjugador profesional de fútbol de 32
años, quien nació en Estados Unidos pero
se crió en Venezuela.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira
aquí la galería.
El "sexy y apasionado latino" es uno de
los muchos estereotipos que predominan
en Hollywood. Y, a medida que la
población hispana crece, la forma en la
que los latinos son representados en el
cine y la televisión atrae cada vez más y
más atención.
Mientras podría parecer inofensivo
describir a los latinos como sexy,
encasillarlos de esta manera limita los
papeles para los actores en Hollywood,
dice el actor Esaí Morales.
"A los latinos se les selecciona para los
papeles por ser demasiado hormonales
("Oh, mamacita, tengo que tenerte"),
demasiado histéricos ("¡Lucy!"),
demasiado hostiles ("¡Te voy a cortar,
tonto!"), o demasiado humildes ("Somos
gente pobre"), le dijo Morales a CNN en
una entrevista reciente.
Esas, de acuerdo a Morales, son las
"cuatro ‘h’ de Hollywood" que conforman
la fórmula condescendiente de los
actores latinos. Y, según Morales, es la
razón por la cual los hispanos rara vez
interpretan papeles de héroes o líderes.
"Es solo a grandes rasgos", dice Morales,
quien ha participado en "24", "NYPD" y
"Criminal Minds".
"No quiero ser el "sabor" que le agregan a
un programa, ¡no soy un condimento!".
Apenas el mes pasado, Britney Spears,
sin saberlo, tocó dos de esos
estereotipos durante una entrevista con
Univisión.
Cuando le preguntaron a Spears qué es lo
que más le gusta de la cultura latina, dijo:
"Creo que es muy sexy. Siempre me han
gustado los latinos. Me hacen pensar en
el tipo de chico malo con el que tu padre
no te dejaría salir".
Algunos sitios de chismes en Internet se
aprovecharon de sus comentarios,
describiéndolos como "racistas", lo que
podría ser una exageración.
"No lo dijo con malas intenciones, pero
muestra el poco conocimiento que
tiene al respecto, y lo poco que las
grandes estrellas saben sobre la
comunidad latina", dijo Morales.
El experto en mercadeo hispano, Gabriel
Reyes, dijo que la necesidad generalizada
de los estadounidenses de sexualizar a
los latinos como "eróticos" se basa en
sólidos arquetipos que se han ido
incorporando a la cultura latina durante
generaciones.
Por ello, dijo Reyes, estereotipos como el
amante latino, la bomba latina, o el dócil y
modesto sirviente no van a ser
erradicados del cine y la televisión sino
hasta dentro de mucho tiempo.
La Coalición Nacional Hispana ante los
Medios comisionó un estudio sobre el
impacto en la manera en que los medios
representan a los latinos e inmigrantes,
la cual reveló que los noticieros y los
medios de entretenimiento tienen una
fuerte influencia en las percepciones que
quienes no son latinos tienen respecto a
los latinos y los inmigrantes.
En otras palabras, los medios de
comunicación juegan un papel importante
en la opinión que se tiene sobre un cierto
grupo de personas, y eso trae profundas
consecuencias para la sociedad. Eso es
algo que los comentarios de Spears
reflejaron, según Reyes.
"Britney es simplemente otra persona no
latina que expone lo que muchos creen",
dice Reyes, Presidente de Reyes
Entertainment.
La Coalición Nacional Hispana ante los
Medios respalda a ABC en la selección
del primer "bachelor" (soltero) que
representa a una minoría en los 11 años
del programa. Sin embargo, el presidente
de la coalición afirmó que hay espacio
para mejorar.
"En una familia de latinos, encontrarás
desde aquellos que tienen piel clara
hasta otros de una complexión más
oscura; hay todo un espectro de
colores", dijo el presidente de la coalición
y director ejecutivo, Alex Nogales.
"Mientras la presencia de Juan Pablo en
‘The Bachelor’ es un paso en la dirección
correcta, me gustaría ver más latinos
mestizos en la pantalla".
El New York Post escribió que la elección
de ABC del soltero que participaría en el
programa "es tan blanco que fácilmente
podría aparecer en una foto familiar de
Mitt Romney".
La mayoría de latinos se identifican como
mestizos, una mezcla de ascendencia
indígena y europea pero, como ocurre con
la estrella de "The Bachelor", no todos
los latinos son trigueños de pelo oscuro.
Algunos latinos son negros, como Victor
Cruz o Tristan Wilds, y otros lucen
completamente europeos, como Vanna
White o Ryan Lochte.
Las diversas características
demográficas de América Latina vienen
de antecedentes en los que hay mezcla
de razas proveniente de culturas
europeas, africanas e indígenas. Galavis
podría no representar al típico hombre
hispano, pero es muy latino.
El programa no quiso hacer comentarios
respecto a por qué eligió a Galavis, pero
su presencia "latina" parece más ser una
estrategia de negocios que un amor
recién descubierto por la comunidad
latina.
En 2012, se presentó una demanda
colectiva en contra de los productores del
programa, en la que fueron acusados de
discriminación racial. Al final, la demanda
fue descartada por un juez, quien
determinó que no podía superar la
revisión de la Primera Enmienda. Ninguna
cadena quiere ese tipo de publicidad,
especialmente debido a que ABC está
entre las tres principales cadenas de
preferencia en los hogares de familias
hispanas; se trata de una codiciada
audiencia con un poder adquisitivo
colectivo de más de 1 billón de dólares,
en su mayoría impulsado por latinas,
segun Nielsen.
El origen étnico de Galavis, así como el
hecho de que tiene una complexión tan
clara, puede matar dos pájaros de un
tiro: ser atractivo para la audiencia
hispana mientras aún resulta atractivo
para el mercado en general.
Reyes cree que los latinos tienen cosas
más importantes por hacer, ya que la
reforma inmigratoria se encuentra al
inicio de la lista de prioridades para
muchos, y las elecciones de mitad de
período están próximas a realizarse.
"Los latinos tienen otras cosas de qué
preocuparse, como la falta de
participación de los votantes. Es ahí
donde radica la clave para ejercitar
nuestro poder", dijo Reyes.
Cuando se estrenó Modern Family, la
serie recibió muchas críticas y elogios
por la elección de Sofía Vergara como
Gloria Pritchett, la esposa trofeo de Jay
Pritchett. Los partidarios aplaudieron la
decisión de ABC de darle el papel a una
actriz latina, pero los críticos afirmaron
que ella interpretaba el papel de la
estereotípica "graciosa y enérgica latina".
Morales cree que para salir del ciclo de
estereotipos en Hollywood, debe darse
una combinación de varios factores: Los
reconocidos talentos como el director
Steven Spielberg necesitan contar las
historias de la comunidad hispana, y más
latinos deben ser productores y
directores, para encauzar estas historias
en el camino correcto.
Él comentó que eso está empezando a
suceder.
"¿Mencioné que estoy empezando un
nuevo trabajo?",dijo Morales. "¡Voy a
interpretar al presidente de Estados
Unidos!"
Morales se refiere a su papel protagónico
como el presidente Julián Navarro en The
Brink, un nuevo proyecto de HBO que
además presenta a Tim Robbins y Jack
Black, quienes supuestamente también
están produciendo la nueva serie.
Mientras otras estrellas del mundo como
Spears, y simples tácticas de mercadeo
todavía podrían estar en el centro de
atención, Morales dijo que piensa que
Hollywood ha mejorado respecto a
cuando empezó.
"Ahora depende de nosotros (actores
latinos). Hay muchos más personajes
latinos en la televisión. La clave es no
dejar que solo sea una ‘ola de latinos’, y
ser buenos, sin dejar lugar a dudas".
CNN.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario