¿
Qué es más peligrosa Pepsi o Coca-Cola?
Una investigación da la respuesta
El colorante caramelo que se usa para dar a la Coca-Cola y
otros refrescos populares su matiz marrón dorado contiene
sobredosis de 4-metilimidazol, un elemente químico con un
'Consumer Reports'.
Consumidores de EE.UU. publicado este jueves es uno más
en una serie de investigaciones realizadas a lo largo de los
últimos años que denuncian la presencia de este elemento
químico en las bebidas más populares y sus efectos
dañinos en la salud humana. La Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de
Salud califica la sustancia de cancerígena, basándose en
experimentos con animales.
Los médicos piden una regulación más estricta al respecto y
acentúan que los niveles de 4-metilimidazol dependen de las
técnicas usadas para fabricar el colorante, en otras
palabras, dependen del suministrador de cada productor de
refrescos. Aún más: puede ser diferente en lotes de la
misma marca. Según 'Consumer Reports', una Pepsi
adquirida en diciembre en el estado de Nueva York contenía
cuatro veces más 4-metilimidazol que una Pepsi comprada
el mismo mes en California.
Los especialistas insisten en que es posible minimizar la
presencia de la sustancia cancerígena en las bebidas y
hacen hincapié en que, a fin de cuentas, el uso del colorante
es puramente cosmético y no da ningún sabor. Cabe
recordar que recientemente el estado de California obligó a
todos los alimentos y refrescos cuyo consumo
pueda exponer al organismo a más de 29 microgramos de
4-metilimidazol diarios a advertirlo en sus etiquetas. Para
hacerse una idea, una medida de 340 mililitros del refresco
Malta Goya, por ejemplo, contiene más de 300
microgramos de la peligrosa sustancia, muy por encima de
Coca-Cola o Pepsi-Cola.
En respuesta al estudio, la Asociación de los Productores de
refrescos de EE.UU. informó a través de un comunicado:
"En contra de las conclusiones de 'Consumer Reports', la
Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha
señalado que no hay razón en absoluto para preocupaciones
acerca de la salud, una posición respaldada por las agencias
reguladoras de todo el mundo".
RT.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario