Analisis de BBC
¿Es cierto que la gente prefiere leer noticias de
farándula en vez de las que hablan de guerras y crisis
políticas? Durante el último par de semanas pensé
bastante en esa pregunta, que muchas veces se cuela en
las discusiones sobre el futuro del periodismo ante los
gustos cambiantes de las audiencias.
Estos días han sido particularmente movidos en nuestra sala de redacción. En los pasados 15 días, en BBC Mundo cubrimos de manera casi simultánea la persistente crisis política venezolana, la emergencia militar en Ucrania y la captura de "El Chapo" Guzmán en México. Fue un verdadero banquete de "noticias duras" acerca de temas político-militares que atrajeron un volumen muy alto de audiencia a nuestro sitio y parecerían resolver la pregunta con la que comencé este escrito. En momentos de crisis, se prueba una vez más, muchísima gente quiere enterarse de noticias sobre guerras, revoluciones, operativos policiales y manifestaciones callejeras.
Pero, ¿qué pasa cuando las aguas se calman y las noticias político-militares no son tan dramáticas como las de las dos últimas semanas?
Un reciente libro de los académicos Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, de la Universidad Northwestern, se titula "clicThe News Gap" (lo que puede traducirse aproximadamente como "La Brecha de las Noticias") y se refiere precisamente a esta cuestión, enfocándose en lo que ellos describen como la divergencia en las preferencias de información de los medios de comunicación y su público.
En su libro citan diversos estudios que aseguran que los periodistas profesionales en grandes medios de comunicación tienden a mostrar preferencia personal por noticias sobre temas políticos y económicos, y se esfuerzan en ofrecer esos temas a sus audiencias.
Pero la oferta y la demanda no siempre coinciden. Los dos académicos emprendieron un estudio de más de 50.000 artículos publicados en 20 sitios de noticias ubicados en siete países y tres continentes. Su conclusión: sin importar el país, "los usuarios de esos sitios muestran una preferencia (evidenciada por las notas más vistas) hacia las noticias sobre deporte, crimen, entretenimiento y el clima", por encima de las noticias políticas y económicas, como señala el libro en una sección introductoria.

Boczkowski y Mitchelstein señalan con sus estadísticas que, en momentos de crisis políticas como la actual, esta tendencia disminuye y las "noticias duras" recuperan terreno. Pero los investigadores aseguran que, en condiciones normales, sus números muestran una tendencia general de preferencia del público hacia temas distintos a los políticos, económicos y militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario