viernes, 7 de marzo de 2014

QUE LE GUSTA LEER A LA GENTE ??

Analisis de BBC


¿Es cierto que la gente prefiere leer noticias de
 farándula en vez de las que hablan de guerras y crisis
 políticas? Durante el último par de semanas pensé 
bastante en esa pregunta, que muchas veces se cuela en
 las discusiones sobre el futuro del periodismo ante los
 gustos cambiantes de las audiencias.



Estos días han sido particularmente movidos en nuestra sala de redacción. En los pasados 15 días, en BBC Mundo cubrimos de manera casi simultánea la persistente crisis política venezolana, la emergencia militar en Ucrania y la captura de "El Chapo" Guzmán en México. Fue un verdadero banquete de "noticias duras" acerca de temas político-militares que atrajeron un volumen muy alto de audiencia a nuestro sitio y parecerían resolver la pregunta con la que comencé este escrito. En momentos de crisis, se prueba una vez más, muchísima gente quiere enterarse de noticias sobre guerras, revoluciones, operativos policiales y manifestaciones callejeras.

Pero, ¿qué pasa cuando las aguas se calman y las noticias político-militares no son tan dramáticas como las de las dos últimas semanas?

Un reciente libro de los académicos Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, de la Universidad Northwestern, se titula "clicThe News Gap" (lo que puede traducirse aproximadamente como "La Brecha de las Noticias") y se refiere precisamente a esta cuestión, enfocándose en lo que ellos describen como la divergencia en las preferencias de información de los medios de comunicación y su público.

En su libro citan diversos estudios que aseguran que los periodistas profesionales en grandes medios de comunicación tienden a mostrar preferencia personal por noticias sobre temas políticos y económicos, y se esfuerzan en ofrecer esos temas a sus audiencias.

Pero la oferta y la demanda no siempre coinciden. Los dos académicos emprendieron un estudio de más de 50.000 artículos publicados en 20 sitios de noticias ubicados en siete países y tres continentes. Su conclusión: sin importar el país, "los usuarios de esos sitios muestran una preferencia (evidenciada por las notas más vistas) hacia las noticias sobre deporte, crimen, entretenimiento y el clima", por encima de las noticias políticas y económicas, como señala el libro en una sección introductoria.




Boczkowski y Mitchelstein señalan con sus estadísticas que, en momentos de crisis políticas como la actual, esta tendencia disminuye y las "noticias duras" recuperan terreno. Pero los investigadores aseguran que, en condiciones normales, sus números muestran una tendencia general de preferencia del público hacia temas distintos a los políticos, económicos y militares.

¿Cómo impacta eso nuestro trabajo en BBC Mundo? Sin duda, nuestro carácter de servicio público introduce un elemento importante de diferenciación de nuestra oferta, independientemente de lo que dicte el mercado. Como decía hace unas semanas en este mismo espacio mi colega Pablo Esparza, hablando de por qué cubríamos noticias acerca de clicla guerra en la lejana República Centroafricana: "En BBC Mundo procuramos dar cabida a historias que en ocasiones quedan al margen. En los últimos meses les hemos contado, por ejemplo, los clicriesgos que enfrentan los inmigrantes sirios en su viaje a Europa o la situación de los pueblos nepalíes de los que salen clicmuchos de los trabajadores de los estadios del Mundial Qatar 2018".



Como servicio público que somos, si consideramos que una noticia es verdaderamente importante para nuestra audiencia, la ofreceremos, incluso si sospechamos que no se va a leer tanto como otras.
Pero en esta era de interacción inmediata y constante con nuestras audiencias, es innegable que una parte muy importante de nuestro trabajo como periodistas es presentar las historias que le interesan a la gente. Ante esto, tenemos el reto de buscar en todos los rincones de la agenda noticiosa, historias que sean inteligentes, originales y estén bien contadas, ya sean de política, de farándula, o de cualquier otro tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario