domingo, 6 de abril de 2014

LOS HOMBRE CON SINDROME DE "MAMITIS"

 
Hombres maternos dependientes
 
 


 
  
Hombres  "consentidos", de esos que le preguntan
 
todo a su madre, existen en todos lados. Pero ¿cuánto puede
 
perjudicar estos rasgos en una relación sentimental? ¿Cómo se
 
debe enfrentar a la imagen de la "madre todopoderosa"?
 
¿Cómo se puede evitar tener hijos con estas características en el
 
futuro? Acá unos consejos.

 
 
 
Los hombres que nunca rompen el vínculo con sus madres, se
 
vuelven seductores, incapaces de tener relaciones estables,
 
incapaces de comprometerse. El llamado dependiente o inmaduro.
 
Ejerce el poder “desde abajo”.
 
 
 
 En estos hombres, la dependencia con la madre es inconsciente el

sujeto no sabe cómo despegarse de ese sentimiento. Queda
 
atrapado de los deseos de ella, atento a sus necesidades y la lealtad
 
con su madre es mucho mayor que con sus parejas".
 




 
 
Respecto a si son un grupo determinado  más que otros" que en

otros  países, la especialista subraya que "no hay registros

estadísticos, pero tengo entendido que en todos los países y en

las diferentes culturas del mundo se da este tipo de persona.

En realidad, todos los hombres en general, son muy

dependientes de las mujeres por el sólo hecho que el vínculo con

la madre es casi total en su primera infancia, su vida depende

de ella, ella los alimenta, los limpia, los cuida y protege hasta la

adolescencia, y durante la adolescencia y la vida adulta,

aparece la polola, novia, o esposa, que sigue cuidando de él,

protegiéndolo y acompañándolo en sus momentos difíciles.

"El problema se produce cuando las madres son demasiado

absorbentes y posesivas con el hijo y se transforman como en

una especie de ´madre pulpo´ no permitiendo que nadie penetre

en el vínculo con sus hijos. Aparecen como un ser

todopoderoso, una figura autoritaria que siente que todo lo que

el niño haga ella lo debe supervisar y autorizar", subraya la

especialista.


En pareja, en conflicto Es común que los hombres de estas

características busquen como parejas a mujeres autoritarias

que lo mantengan en un rol muy similar al de hijo, como una

manera de reproducir el vínculo.



Una mujer que, por supuesto, siempre es elegida según la

aprobación de la madre, es decir, ella es quien elige si es la

mujer adecuada o no.


"De ese modo, estos hombres se encuentran tironeados por

madres, esposas o derivados, y se debaten entre el seno materno

y otras mujeres, sin decidirse entre una u otra cuando entre

ellas hay alguna discrepancia. Queda en esa condición, incapaz

de tomar decisiones por sí mismo y para todo consulta con su

madre o su pareja, hasta se viste como a ella le gusta, pide

"permiso" para todo y nunca resuelve un problema por si

mismo", explica la psicóloga.


Es muy común encontrar problema de pareja relacionado con

el hombre "pollerudo". "La incomodidad de no tomar

decisiones en pareja afecta y desequilibra emocionalmente a

ambos."


El control de la mama está siempre presente, y para la pareja

se vuelve hostil y desesperante. Durante los conflictos

matrimoniales la madre juega siempre un papel destacado,

directa o indirectamente, ya que contribuye de manera decisiva

a acentuar los problemas. La madre directa o indirectamente

compite con su nuera, reclama cualquier decisión que afecte a

´su pequeño´ para el que pide cuidados y respeto, y suele

recurrir al chantaje para poner a su hijo de su lado.




  • Características del 'consentido'

Los hombres definidos como "mamones" o "consentidos"
 
poseen determinadas características, como la inseguridad,
 
dependencia emocional y económica, tendencia marcadas a c
 
riticar las conductas de la pareja, conducta sobreprotectora
 
hacia la pareja, dificultad en marcar y sostener limites,
 
conductas intolerantes ante la dinámica de la pareja, m
 
anifestación constante de miedos, sin razón aparente, disfu
 
nciones en la conducta sexual, problemas de adaptación en el
 
trabajo y la universidad, incapacidad para tomar decisiones
 
propias y carencia de metas.

  • Consejos

Si ya se tiene una relación con un hombre dependiente de su
 
madre, la psicóloga recomienda cómo sobrellevar de la major
 
forma esta situación: "por ningún motivo hay que rivalizar con
 
su madre, ya que el primer impulso es a culparla y entrar en u
 
na suerte de ´o ella o yo´ que siempre es fatal para la relación
 
de pareja".
 




 

"El acercamiento debe realizarse desde una actitud no

juzgadora, sino de reparación, por ello, hay que controlar los

sentimientos negativos que surgen, tratándolos de manera

positiva en el diálogo. Hay que instarlo a tomar conciencia, con

preguntas como: ´¿Es necesario que le preguntes a tu mamá?´,

de a poco, cuidando que el tema no sea una invasión", agrega.

Respecto a cómo las actuales madres pueden evitar que su hijo

sea en el futuro un "pollerudo", Lucía Godoy dice que hay que

evitar decirle cosas como ´recuerda hijo, que lo primero es tu

madre. Tu mujer o lo que sea vienen después, porque tu madre

es la que te trajo al mundo´.



Es necesario que la madre no se apegue patológicamente al

hijo, hay que evitar ser demasiado posesiva y demasiado

aprehensiva con él, debe darle sus espacios a medida que crece,

para que pueda ir aprendiendo a establecer su propio mundo

social, además, jamás, por ninguna razón, hay que hacerlo

sustituto de su pareja, es decir no darle el rol de ´marido´. Él es

su hijo, no su compañero.a Lucía Godoy, psicóloga y docente de

la U. Andrés Bello.
 

Terra.-


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario